Logo

Presidenta de Ositran sugiere incluir la TUUA en boletos para evitar problemas con aerolíneas

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Presidenta de Ositran sugiere incluir la TUUA en boletos para evitar problemas con aerolíneas






Ositran y el Cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto en Lima



Ositran aclara la controversia por el cobro de la TUUA en el aeropuerto Jorge Chávez

La postura de Ositran y las responsabilidades del sector aéreo

La presidenta ejecutiva de Ositran, Verónica Zambrano, atribuyó a las aerolíneas la generación del caos en torno al cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) en el aeropuerto Jorge Chávez. Durante una entrevista con Canal N, Zambrano explicó que la incorporación de la tarifa en los boletos sería una solución sencilla, pero que esa decisión corresponde a las propias aerolíneas.

Según Zambrano, las aerolíneas han fomentado la incertidumbre al negarse a incluir la TUUA en el precio final de los pasajes, lo que perjudica a los pasajeros y genera confusión en los usuarios finales. La funcionaria añadió que la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de los contratos entre el Estado y las empresas privadas recae en Ositran, y que la aprobación de tarifas forma parte de ese mandato.

Propuestas para mejorar la gestión de la TUUA

En ese sentido, Zambrano propuso replicar el esquema de la TUUA de origen —que actualmente se incluye en los boletos para quienes viajan desde Lima— para los pasajeros en conexión internacional. Esto busca evitar inconvenientes y facilitar el proceso.

La TUUA de transferencia está dirigida a quienes utilizan el aeropuerto Jorge Chávez como escala internacional hacia otros países o, en vuelos nacionales, como punto de tránsito entre provincias. La funcionaria explicó que, aunque esta tarifa fue aprobada en cumplimiento del contrato de concesión, actualmente su cobro está suspendido mientras se negocia una adenda.

Impacto y medidas actuales

Hasta el momento, algunas rutas con escala en Lima han sido canceladas tras la implementación del nuevo cobro de la TUUA, como muestran reportes en plataformas de viajes como Infobae Perú. La tarifa de USD 10,05 por persona más IGV será aplicada a los pasajeros en conexión internacional desde el 7 de diciembre.

Para conexiones nacionales, la tarifa aprobada es de USD 6,32 más IGV, aunque su cobro sigue suspendido en espera de negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Medios alternativos y obligaciones de comunicación

Ante la negativa de las aerolíneas a incluir la tarifa en los boletos, LAP, operador del aeropuerto Jorge Chávez, ha habilitado medios alternativos para el pago de la TUUA. Los pasajeros podrán abonar la tarifa a través de plataformas en línea, en puntos físicos dentro del aeropuerto o mediante agentes autorizados con POS móviles.

¿Qué pasajeros sí deberán pagar la TUUA
¿Qué pasajeros sí deberán pagar la TUUA de transferencia en el Aeropuerto Jorge Chávez? — Crédito LAP

Además, LAP solicita a las aerolíneas comunicar de manera clara y con anticipación la existencia del cobro, para que los pasajeros conozcan todos los cargos aeroportuarios antes de su tránsito por Lima.

Reacciones y advertencias del sector

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) advirtió que la decisión de Ositran podría incrementar el precio de los boletos y afectar negativamente la competitividad del hub aéreo limeño en la región. La organización resaltó la importancia de buscar soluciones que no perjudiquen la economía de los pasajeros ni la posición del aeropuerto en el mercado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *