Logo

RMP denuncia que la iniciativa contra la prensa busca ocultar a delincuentes en el poder

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
RMP denuncia que la iniciativa contra la prensa busca ocultar a delincuentes en el poder






Rosa María Palacios cuestiona proyecto de ley que limita a la prensa y analiza la situación de seguridad en Perú


Rosa María Palacios critica proyecto de ley que restringe a la prensa en Perú

En su programa del día de hoy, Rosa María Palacios expresó su preocupación por el proyecto de ley que limita a la prensa, presentado por el presidente José Jerí. Este iniciativa sería una especie de nueva ley mordaza, cuyo objetivo sería impedir que los periodistas informen sobre los delitos cometidos por delincuentes en el país.

¿De qué trata el proyecto y sus implicaciones?

Palacios cuestionó duramente la propuesta, señalando que su finalidad sería evitar que la población tenga conocimiento de casos relevantes, como que el presidente de la República haya sido archivado en un proceso penal por violación o que tenga investigaciones abiertas por aumento sospechoso de su patrimonio. La conductora de ‘Sin guion’ calificó como una “gran idea” la intención de sancionar a quienes difundan información, pues, en su opinión, mientras menos se sepa, menos existe.

Críticas a las declaraciones del gobierno sobre seguridad

Palacios también se refirió a las declaraciones del comandante general de la PNP, Óscar Arriola, quien afirmó que el estado de emergencia está generando “enormes resultados”. Sin embargo, los datos del Gobierno, a través del Sinadef, indican que en lo que va del año se registran más de 2,000 homicidios y, hasta el 23 de noviembre, la cifra de “muertes violentas” por día aumentó a 5.41.

Palacios criticó que el Gobierno continúe afirmando que realiza acciones efectivas, pese a las cifras alarmantes. Comentó que el presidente Dina Boluarte tiene más iniciativa que su predecesor, pero señaló que las recientes leyes aprobadas por el Congreso desde 2023 favorecen a los delincuentes. Entre ellas, destacó la modificación de la colaboración eficaz, la reducción de los plazos de prescripción y las limitaciones en las capacidades de investigación de la Policía Nacional.

“No entiendo cómo el Gobierno pretende luchar contra la delincuencia si no se permite la interceptación telefónica por más de dos meses”, añadió Palacios, resaltando la necesidad de medidas más efectivas en la lucha contra el crimen.

La necesidad de reformas en seguridad ciudadana

La periodista subrayó que, mientras no se derogen las normas que benefician a los criminales y no se restituya el delito de crimen organizado para casos de tráfico de influencias, no se podrán lograr avances significativos en la seguridad ciudadana.

“Se habla mucho de TikTok y de las apariciones del presidente, como si fuera Tom Cruise, en videos subidos al avión presidencial… Pero en sus últimas entrevistas, se evidencia que improvisa, comete errores y lanza declaraciones sin fundamento”, afirmó Palacios. Además, criticó que la seguridad en el país no esté en manos de profesionales capacitados.

El impacto de las leyes aprobadas desde 2022

Palacios también aclaró que el problema de inseguridad no se agravó con la llegada de los migrantes venezolanos, sino por las leyes aprobadas por el Congreso en 2022, que favorecen a los delincuentes. Estas normativas, afirmó, hacen que aumente el número de asesinatos, ya que los criminales y extorsionadores saben que no serán sancionados debido a dichas leyes. “Hay congresistas que dicen que nos hemos inventado esto de las leyes procrimen…”, puntualizó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *