Logo

Nelson Ávila desafía el bipartidismo en Honduras con su campaña centrada en ética, empleo juvenil y reactivación industrial

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Nelson Ávila desafía el bipartidismo en Honduras con su campaña centrada en ética, empleo juvenil y reactivación industrial

Nelson Ávila, un candidato con enfoque técnico y social para Honduras 2025

Nelson Ávila, de 73 años, es un destacado economista y académico hondureño que aspira a la presidencia de Honduras en las elecciones del 30 de noviembre de 2025. Representa al Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD). Su propuesta pretende ofrecer una alternativa al tradicional tripartidismo, centrada en principios de ética, justicia social, transparencia y desarrollo económico con enfoque democrático.

Su campaña se basa en dos ejes principales: el empleo juvenil y la industria. Ávila analiza con crudeza la situación laboral en Honduras, donde cada año ingresan aproximadamente 140,000 jóvenes al mercado laboral, pero solo 30,000 logran empleos formales. La mayoría queda atrapada en la informalidad, lo que limita sus oportunidades de crecimiento. Como respuesta, propone la creación de un Banco del Emprendedurismo, un plan de reactivación industrial en los sectores manufacturero y de construcción, además de un programa para el desarrollo rural sostenible. Su objetivo es reducir la pobreza generando riqueza, en lugar de depender de repartos clientelistas.

Recomendaciones y contenido adicional

Delia Espinoza en vivo y presidentes en capilla | Sin guion con Rosa María Palacios

¿Quién es Nelson Ávila y cuál es su trayectoria política?

Jorge Nelson Ávila Gutiérrez nació en Tegucigalpa el 22 de agosto de 1952. Es economista y contador público, formado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y en la Université Paris VIII, donde obtuvo su maestría y doctorado en Economía, especializándose en desarrollo e innovación. Domina cinco idiomas: español, francés, inglés, portugués e italiano. Ha trabajado en organismos internacionales como la ONU, el BID y el BCIE, además de impartir clases en programas de posgrado. En los medios, se le conoce como “el candidato más intelectual” o “el candidato con ocho títulos”. Él mismo afirma que su proyecto político se basa en “ética, justicia y bien común”.

Su trayectoria política ha sido diversa: fue militante del PINU-SD en los años ochenta, y posteriormente integró el círculo cercano de Manuel Zelaya entre 2006 y 2009 como asesor económico y comisionado presidencial para el programa Alba-Sucre. Tras el golpe de Estado de 2009, fue uno de los fundadores del partido Libre y creó el movimiento interno 5 de Julio. En 2017, participó como precandidato en las primarias de Libre, aunque perdió contra Xiomara Castro. Las diferencias con la cúpula del partido, especialmente con Mel Zelaya, lo llevaron a salir en 2023. Luego intentó postularse con el Partido Migrante Hondureño, pero no logró inscribirse, por lo que finalmente fue candidato por el PINU-SD.

¿Qué indican las encuestas sobre su apoyo y su fortaleza política?

Actualmente, Nelson Ávila aparece con aproximadamente un 1% de intención de voto, en línea con los resultados históricos del PINU-SD. Desde 1981, dicho partido ha tenido un bajo desempeño electoral, rara vez superando el 2%. En las elecciones de 2021, obtuvo apenas el 0,17% del total de votos. Aunque algunos lo ven como cercano a Libre o incluso como “traidor” a ese partido, su respaldo se concentra en un nicho de electores que valoran la coherencia y una propuesta basada en principios éticos. Sin embargo, no se le considera una figura con posibilidad real de ganar, sino como una opción que busca promover ideas de ética y justicia social.

¿Cuáles son sus propuestas para Honduras en 2025?

Ávila propone una serie de reformas estructurales orientadas a reducir la pobreza y promover la generación de riqueza. Entre sus principales ideas están la creación de empleo formal para los jóvenes, el fortalecimiento institucional y el combate contra la corrupción. Su discurso combina un enfoque técnico con un compromiso social, y sostiene: “Yo no propongo, yo prometo”.

Principales propuestas de Nelson Ávila

  • Banco del Emprendedurismo: inversión inicial de L25,000 millones, con créditos promedio de L50,000 para 500,000 personas, principalmente en la informalidad. Busca absorber a unos 110,000 jóvenes que quedan sin empleo formal cada año y apoyar nuevos emprendimientos.
  • Reasignación del gasto público: considerando un presupuesto de cerca de L469,000 millones (US$17,8 mil millones), Ávila propone redirigir aproximadamente el 15%, equivalente a unos L60,000 millones, que considera innecesarios o clientelistas, hacia inversión, empleo y servicios públicos.
  • Plan de Reactivación Industrial: centrado en la manufactura y construcción, con el objetivo de generar empleo juvenil y dinamizar la economía.
  • Plan de desarrollo rural sostenible: enfocado en impulsar el sector rural con respeto al medio ambiente y a la legalidad, para atraer inversión y confianza.
  • Plan de urgencia en cinco puntos: incluye generación de ingresos, transformación del sistema de salud, reforma educativa, inversión en seguridad y justicia, y reducción de la mora judicial en un 95%.
  • Combate a la corrupción y rechazo a la reelección: propuestas para fortalecer la transparencia y la ética en el ejercicio del poder político.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *