Logo

Chile denuncia agresiva intervención diplomática de EE.UU. tras insultos del embajador Judd contra Boric en plena crisis electoral

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Chile denuncia agresiva intervención diplomática de EE.UU. tras insultos del embajador Judd contra Boric en plena crisis electoral

Chile presenta una protesta formal a EE.UU. por declaraciones del embajador Judd

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile decidió presentar una nota de protesta oficial al gobierno de Estados Unidos tras los comentarios realizados por el nuevo embajador estadounidense en Santiago, Brandon Judd. En su primera aparición pública en la embajada, antes incluso de entregar sus cartas credenciales, Judd criticó duramente las declaraciones del presidente chileno, Gabriel Boric, respecto a Donald Trump y temas internacionales.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, calificó las palabras del diplomático como “inapropiadas y desafortunadas”, argumentando que constituyen una injerencia en los asuntos internos del país. La respuesta oficial busca preservar la relación diplomática y expresar el rechazo a estas expresiones que, según Chile, afectan la soberanía nacional.

## Declaraciones controvertidas y contexto electoral

Judd, un exagente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., hizo estos comentarios en un contexto de alta tensión política, en un momento cercano a la segunda vuelta presidencial en Chile, prevista para el 14 de diciembre. Además, sus declaraciones también abordaron el proceso electoral chileno, lo que la Cancillería consideró un agravante en la gravedad del incidente.

El embajador expresó sentirse “muy decepcionado” por las palabras de Boric, criticando que un jefe de Estado critique a otro país en lugar de abordar los problemas internos, particularmente en temas ambientales y políticos. Judd afirmó que las críticas de Boric hacia Trump en materia ambiental “son muy decepcionantes” y, en su opinión, perjudican a los intereses de Chile en las negociaciones internacionales.

## Fricciones diplomáticas y antecedentes

Esta situación refleja el creciente malestar entre la administración de Donald Trump y algunos gobiernos latinoamericanos, con Chile siendo uno de los países que ha mantenido una postura crítica hacia EE.UU. en temas regionales. Boric ha sido uno de los críticos más vocales del mandatario estadounidense en la región, lo cual añade tensión diplomática a la disputa.

A pesar de estas diferencias, la relación comercial entre Chile y EE.UU. sigue siendo significativa. Desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 2004, ambos países mantienen un intercambio robusto, que alcanzó los 31.636 millones de dólares en 2024, con un crecimiento promedio anual del 6,3 %, según datos oficiales. Sin embargo, la presencia de China como principal socio comercial de Chile, y las negociaciones en curso para mejorar los acuerdos arancelarios y de movilidad, añaden complejidad al escenario diplomático y económico bilateral.

La controversia generada por las declaraciones del embajador Judd pone en evidencia las tensiones políticas y diplomáticas que enfrentan Chile y Estados Unidos en un momento de importantes elecciones internas y cambios en las relaciones internacionales en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *