Logo

Venezuela en caos aéreo: Maduro intensifica amenazas y cancela vuelos internacionales antes del ultimátum

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
Venezuela en caos aéreo: Maduro intensifica amenazas y cancela vuelos internacionales antes del ultimátum





Continuas suspensiones de vuelos internacionales en Venezuela ante tensiones regionales

Incremento en las cancelaciones de vuelos internacionales en Venezuela

Venezuela continúa enfrentando una ola de cancelaciones de vuelos internacionales, principalmente hacia España, en medio de una tensión creciente en la región. Este martes, el régimen de Nicolás Maduro dio un plazo para que las aerolíneas que han suspendido sus operaciones en el país las reanuden antes de las 16:00 GMT del miércoles. La medida forma parte de una serie de acciones para restablecer los itinerarios afectados en un contexto de incertidumbre aérea y política.

Advertencias y amenazas del gobierno venezolano

En respuesta a las suspensiones masivas, las autoridades venezolanas advirtieron que las aerolíneas que aún no han reanudado sus vuelos deberán hacerlo antes de las 12:00 hora local del miércoles. De no cumplir con este plazo, sus permisos de operación, específicamente los de “vuelo permanente”, serán revocados. Una fuente del Ministerio de Transporte, bajo condición de anonimato, confirmó a EFE que el Estado tomará las acciones correspondientes en menos de 24 horas. La medida busca presionar a las compañías aéreas para que mantengan sus rutas hacia y desde Venezuela, en medio de una crisis que se agrava por la situación internacional.

Contexto internacional y despliegue militar en la región

Estas decisiones se producen en medio de alertas emitidas por la autoridad aérea estadounidense, que pidió extremar precauciones al sobrevolar territorio venezolano. La Administración Federal de Aviación (FAA) advirtió que los vuelos en la zona representan un riesgo potencial, en un momento en que Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe. Desde el sábado pasado, unas 33 operaciones internacionales han sido suspendidas en Venezuela, debido a estos avisos y a la presencia militar estadounidense en la región, bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico. Caracas considera estas acciones como una amenaza y un intento de alterar su estabilidad política.

Aerolíneas afectadas y cambios en sus operaciones

La española Air Europa anunció la cancelación de vuelos programados hacia Madrid los días 27, 29 y 30 de noviembre. La aerolínea Laser también comunicó que no podrá operar hacia Madrid hasta el 1 de diciembre, tras instrucciones de Enaire, gestor de navegación aérea en España. Este organismo recomendó a las aerolíneas españolas no realizar vuelos en el espacio aéreo controlado por la torre de Maiquetía, que abarca Venezuela y el sur del Caribe.

Por su parte, la venezolana Estelar suspendió sus vuelos del 24, 26, 28 de noviembre y 1 de diciembre. La reprogramación de estos vuelos será anunciada oportunamente, una vez concluido el período de restricciones. Otras aerolíneas como Avianca y Iberojet también han ajustado sus operaciones en respuesta a la situación, aunque mantienen algunos vuelos en marcha.

Mientras tanto, la brasileña GOL anunció que mantendrá la suspensión de sus vuelos a Venezuela hasta al menos el próximo viernes. La ruta entre Caracas y São Paulo, en el aeropuerto de Guarulhos, permanece afectada por estas restricciones.

En contraste, aerolíneas como Copa Airlines, Wingo, Boliviana de Aviación y la estatal Conviasa continúan operando en el país, aunque la incertidumbre persiste en el sector aéreo venezolano.

Perspectivas y posibles implicaciones

La situación refleja una compleja interacción entre tensiones políticas, presencia militar extranjera y restricciones aéreas que afectan la conectividad internacional de Venezuela. Expertos advierten que estas medidas podrían agravarse si las tensiones regionales y las sanciones internacionales se mantienen, afectando aún más la economía y el turismo del país. La comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos en la región, que podrían tener repercusiones en el equilibrio político y militar en el Caribe y América Latina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *