Logo

Bolivia elimina impuestos insignificantes y reduce en un 30% el gasto público para estabilizar su economía y atraer millones en financiamiento externo

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
Bolivia elimina impuestos insignificantes y reduce en un 30% el gasto público para estabilizar su economía y atraer millones en financiamiento externo





Bolivia anuncia eliminación de impuestos y ajuste fiscal para 2026

Bolivia elimina cuatro impuestos considerados insignificantes y busca reducir el gasto fiscal en un 30%

El Gobierno de Bolivia, liderado por Rodrigo Paz, ha anunciado una serie de medidas para fortalecer la economía del país. Entre ellas, destaca la eliminación de cuatro impuestos que, en conjunto, aportaban menos del 1% a la recaudación total. Además, se implementará una revisión profunda del Presupuesto General del Estado (PGE) con el objetivo de reducir el gasto fiscal en un 30% para 2026. Estas acciones buscan estabilizar la economía nacional y recuperar la confianza tanto de los inversionistas como de la población, según explicó José Gabriel Espinoza, ministro de Economía.

Eliminación de impuestos poco eficientes y nuevas fuentes de financiamiento

El Ejecutivo confirmó que planea derogar cuatro impuestos considerados poco productivos: el Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF), el Impuesto a las Grandes Fortunas, el impuesto al juego y el impuesto a las promociones empresariales. Espinoza aseguró que estos gravámenes, además de representar menos del 1% de los ingresos fiscales, generaron obstáculos en sectores productivos y empresariales. En particular, el impuesto a las grandes fortunas provocó una significativa salida de capitales y un ambiente poco favorable para atraer inversiones extranjeras.

El ministro añadió que el costo administrativo de recaudar estos impuestos superaba los ingresos que generaban, por lo que el Gobierno enviará al Parlamento tres leyes para reformar el sistema tributario y facilitar una transformación fiscal más amplia. Paralelamente, se negocian financiamientos externos que superan los 9.000 millones de dólares, complementados con un préstamo de 550 millones de dólares otorgado por la CAF, que se espera reciban en los próximos 60 a 90 días.

Revisión del Presupuesto y recorte en el gasto público en 2026

Uno de los anuncios más importantes fue la revisión del proyecto del Presupuesto General del Estado 2026. Originalmente elaborado por el gobierno anterior, ahora será sometido a modificaciones. Espinoza solicitó a la Cámara de Diputados devolver el documento para incluir un artículo que permita su revisión hasta febrero del próximo año. La meta del gobierno es reducir en al menos un 30% el gasto fiscal en ese período.

Espinoza criticó que el presupuesto anterior se había convertido en una herramienta de marketing político, con cifras infladas sobre crecimiento y estimaciones alejadas de la realidad económica. La revisión buscará redistribuir recursos y reorganizar las instituciones públicas para hacer más eficiente el uso del dinero, con la finalidad de ordenar las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad fiscal del país.

Sin cambios en la política cambiaria y foco en la recuperación económica

El ministro también aclaró que, por el momento, no se contempla modificar el tipo de cambio en Bolivia. Antes de realizar ajustes en esta variable, el gobierno prioriza estabilizar las principales variables económicas y preparar el terreno para una recuperación sólida. Espinoza explicó que sería irresponsable hacer cambios en el tipo de cambio sin las condiciones necesarias.

Parte de los fondos provenientes de financiamiento externo se destinará a reconstruir las reservas del Banco Central, las cuales han sido afectadas por años de menores ingresos por exportaciones de gas y una desaceleración económica que comenzó en 2014. Espinoza afirmó que estas medidas ayudan a preparar el camino para la recuperación económica del país y adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevas acciones para consolidar estos esfuerzos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *