Logo

Osiptel anuncia venta presencial y control biométrico para líneas móviles a extranjeros

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
Osiptel anuncia venta presencial y control biométrico para líneas móviles a extranjeros






Osiptel Implementa Medidas para Controlar la Contratación de Líneas Móviles por Extranjeros en Perú



Osiptel Implementa Nuevas Medidas para Regular la Contratación de Líneas Móviles por Extranjeros en Perú

Osiptel implementó un proceso rápido
Osiptel implementó un proceso rápido para detectar y dar de baja líneas que presenten registros inconsistentes, priorizando la depuración de bases ante posibles usos ilícitos – Créditos: Andina.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que, a partir de ahora, la compra de líneas móviles por parte de ciudadanos extranjeros en Perú se realizará únicamente de manera presencial y tras superar un control de identidad con validación biométrica.

Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, informó en una entrevista con Agencia Andina que esta medida forma parte de un conjunto de acciones temporales adoptadas en respuesta al estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao. El objetivo es reducir los niveles de inseguridad vinculados al uso irregular de servicios de telefonía móvil en estas zonas.

Implementación y Control de la Contratación

Según la nueva normativa, los ciudadanos extranjeros solo podrán adquirir líneas móviles en los Centros y Puntos de Atención autorizados por las operadoras. En estos lugares, sus datos serán comparados obligatoriamente con la base de datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

“A los extranjeros se les exigirá que la contratación de una línea móvil sea presencial en los centros y puntos autorizados de las operadoras. Allí se les realizará una validación biométrica de identidad”, confirmó Piccini.

Los controles biométricos y la actualización de datos buscan garantizar la trazabilidad
Los controles biométricos y la actualización de datos buscan garantizar la trazabilidad de usuarios y permitir el rastreo efectivo en casos de delitos graves vinculados a telefonía móvil – Créditos: Andina.

Razones y Objetivos de la Nueva Normativa

El organismo supervisor resaltó que esta política responde a irregularidades detectadas en los registros de contratación de líneas por extranjeros. Osiptel explicó que controles recientes revelaron la existencia de usuarios que poseen líneas a su nombre sin estar inscritos en los registros migratorios oficiales, lo que indica que su permanencia en el país podría ser ilegal.

Además, se han identificado operaciones fraudulentas, como la presentación de pasaportes falsificados o fotocopias con información inexistente.

“Estamos detectando contrataciones de extranjeros que no están en la base de datos de Migraciones, lo cual es ilegal. También hemos observado que las operadoras sacan fotocopias de pasaportes con datos que no existen. Hay muchos problemas”, sostuvo Piccini.

Responsabilidades de las Operadoras

Las empresas operadoras tienen la obligación de implementar controles efectivos para evitar contrataciones sin verificación biométrica. De no cumplir con esta disposición, no podrán ofrecer servicios a extranjeros. La normativa fue oficializada mediante la Resolución n.º 000116-2025-CD/Osiptel, publicada el pasado viernes.

Procedimientos y Depuración de Líneas

La normativa también contempla mecanismos de depuración para líneas cuyos titulares presenten registros inconsistentes. Osiptel ha establecido un procedimiento sumario con un plazo máximo de cinco días calendario para resolver estas situaciones.

Los controles biométricos y la actualización de datos buscan garantizar la trazabilidad
Los controles biométricos y la actualización de datos buscan garantizar la trazabilidad de usuarios y permitir el rastreo efectivo en casos de delitos graves vinculados a telefonía móvil – Créditos: Andina.

Proceso de Verificación y Sanciones

Las empresas enviarán notificaciones por mensaje de texto o correo electrónico a los usuarios cuando detecten datos que no coincidan con la base del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Si los errores no se corrigen en un plazo de dos días, la línea será suspendida durante otros dos días. Si la inconsistencia persiste al tercer día, se procederá a la eliminación del servicio.

Estas medidas buscan fortalecer la trazabilidad de los usuarios y facilitar el rastreo en casos de delitos graves relacionados con la telefonía móvil, garantizando así mayor seguridad en el uso de estos servicios en el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *