Logo

ProInversión prevé adjudicar 24 proyectos, incluyendo ampliación del Metro, por más de USD 10 mil millones en 2026

Escrito por radioondapopular
noviembre 27, 2025
ProInversión prevé adjudicar 24 proyectos, incluyendo ampliación del Metro, por más de USD 10 mil millones en 2026






ProInversión anuncia proyectos de infraestructura por más de USD 10 mil millones en Perú



ProInversión anuncia proyectos de infraestructura por más de USD 10 mil millones en Perú


El conjunto de iniciativas tendría alcance sobre más de 10 millones de ciudadanos distribuidos en 19 regiones del país. Foto: Línea 1 del Metro
El conjunto de iniciativas tendría alcance sobre más de 10 millones de ciudadanos distribuidos en 19 regiones del país. Foto: Línea 1 del Metro

ProInversión tiene previsto adjudicar 24 proyectos de infraestructura y desarrollo en el marco de esquemas de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos, por un valor que supera los USD 10.000 millones hasta julio de 2026. Estos proyectos impactarán a más de 10 millones de ciudadanos en 19 regiones del país, con el objetivo de reducir brechas en transporte, logística y servicios esenciales.

El anuncio fue realizado por Luis Del Carpio, director ejecutivo de la entidad, durante su participación en el Infra Summit Perú 2025. En el segmento “Casos de éxito y lecciones aprendidas”, Del Carpio subrayó la importancia de acelerar la ejecución de obras con estándares técnicos adecuados y resultados concretos para la población.

Tras la aprobación del adelanto de inversión en el puerto de Matarani, por USD 1.073 millones, la agencia impulsa nuevas adendas en concesiones de transporte consideradas prioritarias. Entre ellas se encuentran el Segundo Grupo de Aeropuertos, la Transportadora Callao, la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima y la Red Vial 6. Se estima que estas modificaciones contractuales movilizarán hasta USD 7.502 millones en inversión adicional antes de julio de 2026.

Durante su intervención, Del Carpio explicó que la estrategia APP 5.0 busca promover esquemas más colaborativos, integrando herramientas digitales y criterios de sostenibilidad. El objetivo es conectar mejor la infraestructura con el territorio y la logística nacional, dejando atrás proyectos aislados y fortaleciendo un Estado que facilite iniciativas de alto impacto social.


La entidad está promoviendo modificaciones contractuales en proyectos de transporte estratégicos, entre los que se incluye el paquete del Segundo Grupo de Aeropuertos. Foto: Ositrán
La entidad está promoviendo modificaciones contractuales en proyectos de transporte estratégicos, entre los que se incluye el paquete del Segundo Grupo de Aeropuertos. Foto: Ositrán

Un ejemplo destacado del éxito de este modelo es el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, desarrollado mediante APP con una inversión de USD 229 millones. A través del Fondo Social creado en 2018, el proyecto ha financiado obras en salud y educación en el distrito, acumulando aportes por 26 millones de soles hasta 2024.

Asimismo, en 2014, las inversiones y gastos operativos en el Muelle Norte, Muelle Sur y el Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un valor agregado de USD 598 millones y crearon 66,000 empleos, evidenciando el impacto positivo de la modernización portuaria en la economía peruana.

El presidente del directorio de la Línea 1 del Metro de Lima, Manuel Wu, descartó que se contemple un aumento en la tarifa en 2025. Sin embargo, precisó que en 2026 se revisarán las opciones de financiamiento para la adquisición de nuevos trenes.

Wu explicó que este proceso se llevará a cabo en coordinación con los ministerios de Economía y de Transportes, con el objetivo de habilitar nuevas cocheras operativas y realizar trabajos eléctricos complementarios. Estas declaraciones fueron realizadas durante el 38.º Congreso Anual de la Asamblea General de ALAMYS, donde también se abordó la situación actual del servicio y la necesidad de expandir su capacidad.

Manuel Wu, quien preside el directorio de la Línea 1 del Metro de Lima, afirmó que
Manuel Wu, presidente del directorio de la Línea 1 del Metro de Lima, destacó la importancia de ampliar la capacidad del sistema.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *