Logo

Italia aprueba ley de feminicidio y cadena perpetua tras ola de crímenes contra mujeres

Escrito por radioondapopular
noviembre 27, 2025
Italia aprueba ley de feminicidio y cadena perpetua tras ola de crímenes contra mujeres





Italia aprueba ley contra el feminicidio y refuerza políticas de protección

Italia da un paso importante al tipificar el feminicidio en su Código Penal

El Parlamento italiano ha aprobado una nueva legislación que incorpora el delito de feminicidio en su Código Penal, estableciendo la cadena perpetua como la pena máxima. La decisión fue tomada en un momento simbólico, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta iniciativa, respaldada de manera unánime por diferentes fuerzas políticas, recibió el apoyo de 237 votos en la Cámara de Diputados, tanto de partidos de centro-derecha como de centro-izquierda. La ley responde a la creciente preocupación social generada por una serie de crímenes violentos y homicidios contra mujeres en varias regiones del país.

Medidas para enfrentar la violencia de género y las reacciones oficiales

El nuevo marco legal también contempla sanciones más severas para delitos relacionados con el género, como el acoso y la distribución de pornografía de venganza. Además, la legislación busca fortalecer las acciones públicas contra la violencia de género, en un contexto donde los casos de feminicidio han aumentado en los últimos años.

Recomendaciones

Pedro Castillo y Delia Espinoza: El Congreso desata su poder | La verdad a fondo con Pedro Salinas

Las palabras de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni

La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, anunció que su administración ha incrementado significativamente el presupuesto destinado a centros de atención y refugios para mujeres víctimas de violencia. Meloni explicó que también se ha puesto en marcha una línea de emergencia específica y se han desarrollado programas innovadores de educación y sensibilización pública.

“Estos son avances concretos, pero no nos detendremos aquí. La lucha contra la machista y la violencia de género requiere esfuerzos constantes”, afirmó la ministra. Aunque el apoyo al marco legal ha sido unánime en el Parlamento, algunos partidos de centro-izquierda expresaron su preocupación por el enfoque restrictivo del gobierno, que prioriza la dimensión penal sin abordar las raíces económicas y culturales del problema. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat), en 2024 se registraron 106 feminicidios, siendo 62 de estos casos perpetrados por parejas o ex parejas de las víctimas.

Un caso que sensibilizó a la sociedad italiana

El debate sobre la tipificación del feminicidio en Italia cobró fuerza tras el brutal asesinato de Giulia Ceccettin, cometido por su exnovio, Filippo Turetta, a finales de noviembre de 2023. El joven, de 22 años, apuñaló a Giulia y posteriormente ocultó su cuerpo en bolsas, arrojándolo a un lago cercano. Este crimen conmocionó a la opinión pública y generó una presión social para tomar medidas legales.

El padre de Giulia, Gino Ceccettin, manifestó que aunque no está seguro de que una ley de este tipo hubiera evitado la tragedia, considera que al menos su hija habría sido condenada a cadena perpetua. Además, resaltó la importancia de abrir el debate público sobre el tema. “Antes, muchas personas, especialmente en la derecha y extrema derecha, evitaban hablar del feminicidio”, dijo a la BBC. “Ahora, podemos discutirlo, y eso es un paso pequeño pero importante”.

¿Qué implica la nueva legislación italiana?

La ley define el feminicidio como aquellos asesinatos motivados por odio, discriminación, dominación, control o subyugación hacia una mujer, o aquellos cometidos cuando la víctima termina una relación o para limitar sus libertades. Italia se suma así a países de la Unión Europea como Chipre, Malta y Croacia, que ya han incorporado una definición legal similar en sus códigos penales.

Debate sobre educación sexual y prevención

Por otro lado, el debate sobre la introducción de la educación sexual y emocional en las escuelas ha cobrado fuerza en Italia. Una propuesta del gobierno busca prohibir esta enseñanza en las escuelas primarias y exigir el consentimiento explícito de los padres para que los estudiantes de secundaria puedan acceder a ella.

Mientras el gobierno y su coalición defienden la iniciativa como una medida para proteger a los niños del “activismo ideológico”, los partidos de oposición y activistas consideran que la propuesta es “medieval” y limitante. La líder del Partido Democrático, Elly Schlein, afirmó que “la educación sexual y emocional debe ser obligatoria en todos los niveles escolares para prevenir la violencia de género y promover la igualdad”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *