Logo

México desbanca a América Latina con la supercomputadora Coatlicue de 314 petaFLOPS, la más potente de la

Escrito por radioondapopular
noviembre 27, 2025
México desbanca a América Latina con la supercomputadora Coatlicue de 314 petaFLOPS, la más potente de la





Construcción de una supercomputadora en México

El gobierno de México anuncia la creación de una supercomputadora de alta capacidad

El gobierno mexicano informó que próximamente construirá una **supercomputadora** con una capacidad de procesamiento que superará en más de siete veces a la del equipo más potente en América Latina. La nueva infraestructura, llamada Coatlicue, busca posicionar a México como líder en tecnología de alto rendimiento en la región.

Según detallaron las autoridades responsables del proyecto, esta supercomputadora tendrá una capacidad de procesamiento de 314 petaFLOPS. Para entender su magnitud, un petaFLOP equivale a mil billones de cálculos por segundo, lo que representa una cifra impresionante en el campo de la computación de alto rendimiento.

¿Qué significa Coatlicue y qué objetivos tiene?

El nombre Coatlicue proviene de la diosa mexicana de la mitología azteca, símbolo de la fuente de poder y vida. La iniciativa busca que esta supercomputadora sea un bien público, accesible para diferentes sectores del país, y que sirva para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en México.

La ministra Claudia Sheinbaum expresó que la intención es que sea «una supercomputadora del pueblo». Con este proyecto, México tendrá una capacidad de cómputo que, actualmente, solo poseen algunos países de la región, dejando atrás a naciones como Argentina y Brasil, que cuentan con equipos que alcanzan hasta 42 petaFLOPS y 12,6 petaFLOPS, respectivamente.

Comparación con la supercomputadora más potente del mundo

En el ámbito global, la supercomputadora El Capitán, ubicada en Estados Unidos, mantiene el liderazgo con una capacidad de 1.809 exaFLOPS. Un exaFLOP equivale a un trillón de cálculos por segundo, una escala aún mayor que la de Coatlicue, que se encuentra en la etapa de construcción.

Detalles del proyecto y sus aplicaciones

El inicio de la construcción de Coatlicue está previsto para enero próximo, con un plazo de 24 meses dividido en siete etapas. La inversión pública destinada será de aproximadamente 6.000 millones de pesos, unos 326 millones de dólares.

La supercomputadora se destinará a resolver problemas públicos que requieren gran capacidad de procesamiento, como predicciones climáticas, planificación agrícola, gestión de recursos hídricos, petróleo y energía. Además, se espera que apoye investigaciones científicas, fomente proyectos emprendedores y brinde servicios de cálculo avanzado al sector privado.

Este avance tecnológico posicionará a México como un referente en innovación en América Latina, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *