Logo

Casa de Todos en abandono y deterioro tras reapertura como refugio femenino

Escrito por radioondapopular
noviembre 27, 2025
Casa de Todos en abandono y deterioro tras reapertura como refugio femenino






El cierre del albergue Casa de Todos en Lima: antecedentes y situación actual



El cierre del albergue Casa de Todos en Lima: antecedentes y situación actual

Origen y propósito del albergue Casa de Todos

El albergue Casa de Todos fue una iniciativa de la Municipalidad de Lima que buscaba brindar alojamiento a 80 personas en situación de calle durante los momentos más críticos de la pandemia por COVID-19. Lo que comenzó como una respuesta humanitaria de emergencia en la Plaza de Acho, se convirtió en un programa que funcionó por más de dos años, atendiendo a una población vulnerable en condiciones de precariedad.

Cierre y situación actual del espacio

En marzo de 2023, el albergue fue cerrado, pero el destino del espacio ha generado incertidumbre entre los vecinos de la urbanización Palomino, donde estaba ubicado. Los residentes aseguran no conocer los motivos específicos del cierre ni qué ocurrió con el proyecto, a pesar de que la estructura era un servicio dirigido a una población altamente vulnerable.

Una vecina comentó: “Lo que nos preocupa es que se invaden. Hemos visto gente entrando a veces; pienso que pernoctan porque en la noche veo luz”. La infraestructura presenta un evidente deterioro, con calaminas oxidadas, muros dañados, graffitis y piezas en riesgo de desprenderse. Aunque el terreno tiene un uso asignado, su apariencia refleja abandono y descuido.

Historia del albergue Casa de Todos durante la pandemia

El 31 de marzo de 2020, en medio del confinamiento por la pandemia, la Municipalidad de Lima y la Beneficencia lanzaron el proyecto Casa de Todos en la Plaza de Acho, con el objetivo de acoger a personas en situación de calle. Se instaló una gran carpa con capacidad para 122 personas, dividida en ocho habitaciones, además de zonas de aislamiento, un área recreativa para niños, un centro médico móvil y un puesto de salud atendido por un equipo multidisciplinario.

Durante su funcionamiento, la municipalidad informó que 40 personas lograron regresar con sus familias, otras fueron derivadas a asilos y centros de descanso, y algunos retornaron a sus regiones de origen. Las mujeres y menores de edad fueron trasladados a albergues municipales especializados para garantizar una atención diferenciada.

Transformación en un albergue permanente y sus detalles

El 22 de enero de 2021, la gestión municipal inauguró el albergue permanente Casa de Todos en un terreno de 4,200 metros cuadrados en la urbanización Palomino. Este espacio, diseñado principalmente para atender a adultos mayores, podía albergar hasta 80 personas en situación de calle.

El centro contaba con 40 habitaciones dobles, áreas de lectura, espacios de entretenimiento, talleres, un biohuerto, zonas verdes, una posta médica, instalaciones para el personal y un programa de reinserción social y laboral.

Razones y hallazgos del cierre del albergue

A finales de marzo de 2023, la Beneficencia de Lima decidió cerrar el albergue tras una revisión exhaustiva de su funcionamiento. La entidad detectó irregularidades en la gestión y en los gastos asociados, atribuibles a la administración anterior, liderada por el exalcalde Jorge Muñoz. Las observaciones fueron remitidas a la Oficina de Control Institucional de la Contraloría General de la República.

Entre los principales hallazgos se identificó un gasto excesivo destinado a mantener un albergue con capacidad para 90 personas, cuando en su último año solo residían 28. La reducción en la población se debió a reubicaciones familiares, fallecimientos y egresos. A pesar de ello, durante los años de operación, se invirtieron aproximadamente 10 millones de soles, sin garantizar una atención integral en su etapa final.

Tras el cierre, 20 adultos mayores fueron trasladados al Hogar Canevaro, y ocho personas retornaron con sus familias. La Beneficencia señaló que estos gastos extraordinarios afectaron la sostenibilidad de otros servicios sociales, como el Puericultorio Pérez Araníbar, que atiende a niños y adolescentes y requiere un presupuesto anual de 7 millones de soles. La inversión en Casa de Todos forzó la reasignación de recursos en detrimento de otros programas.

Asimismo, la institución y la Municipalidad de Lima anunciaron que el espacio sería transformado en un nuevo proyecto: Casa de Todas, dirigido a mujeres víctimas de violencia familiar.

Nuevo refugio para mujeres y situación actual

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), mediante el Programa Nacional Aurora, firmó un convenio con la Municipalidad de Lima y la Beneficencia de Lima, que donó el inmueble para su adaptación como refugio para víctimas de violencia de género. Desde febrero de 2024, funciona el Hogar de Refugio Temporal (HRT) Casa de Todas.

Según información oficial, este centro ofrece atención especializada en psicología, trabajo social, salud, cuidado infantil, educación y acompañamiento permanente. El objetivo es fortalecer la autonomía de las usuarias, ayudarlas a tomar decisiones informadas y promover su integración social.




Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *