Logo

Estados Unidos y Chile fortalecen cooperación contra crimen organizado y aseguran permanencia en programa Visa Waiver

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Estados Unidos y Chile fortalecen cooperación contra crimen organizado y aseguran permanencia en programa Visa Waiver





Reunión entre EE.UU. y Chile fortalece cooperación contra crimen organizado y confirma permanencia en Visa Waiver

Reunión en Washington refuerza colaboración bilateral contra el crimen organizado

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvo este miércoles un encuentro con los ministros chilenos de Seguridad Social y Justicia, Luis Cordero y Jaime Gajardo. En la reunión, ambas delegaciones acordaron fortalecer la cooperación en la lucha contra el criminalismo organizado, poniendo especial énfasis en el combate al Tren de Aragua. Además, Kristi Noem confirmó que la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver continúa sin alteraciones.

Avances en la cooperación policial y el uso de tecnología biométrica

Uno de los temas centrales fue la revisión del Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (BITMAP). Este piloto, que comenzó en febrero pasado, permite a las fuerzas policiales de ambos países identificar a individuos de interés vinculados a organizaciones criminales mediante técnicas biométricas. La iniciativa busca mejorar la colaboración en la identificación y captura de delincuentes, facilitando el intercambio de información en tiempo real.

Tras la reunión, el ministro Cordero resaltó que Chile y EE.UU. trabajan en dos líneas principales. La primera consiste en la colaboración policial con el FBI, y la segunda, en la coordinación contra las organizaciones criminales a través de países como Colombia. Además, mencionó la importancia de la información que Chile comparte con las autoridades estadounidenses para investigar redes delictivas complejas.

Compromiso bilateral y desafíos en la seguridad

Kristi Noem expresó que Estados Unidos y Chile están unidos en una estrategia común para rastrear criminales, terroristas y otros individuos peligrosos que representan una amenaza para la seguridad de sus ciudadanos. La secretaria destacó que estos esfuerzos contribuyen a que ambos países, y en general el Hemisferio Occidental, sean más seguros.

Por su parte, Noem confirmó que Chile continúa siendo parte del programa Visa Waiver, a pesar de las dudas generadas por delitos cometidos por nacionales chilenos en suelo estadounidense. En abril pasado, la funcionaria sufrió el robo de su cartera en un restaurante de Washington, en un incidente perpetrado por un ladrón chileno, quien fue capturado una semana después.

La exgobernadora de Dakota del Sur valoró los esfuerzos de las autoridades chilenas para cumplir con los requisitos del programa. Además, destacó que la cooperación policial ha permitido identificar a individuos vinculados a redes criminales, generando un impacto positivo en la lucha contra el crimen transnacional.

Finalmente, Kristi Noem resaltó cómo las redes delictivas operan cruzando Chile y Estados Unidos. En febrero, las fuerzas estadounidenses detectaron a personas que ingresaron ilegalmente a residencias de deportistas profesionales, muchas de las cuales entraron a EE.UU. a través de Chile. La utilización de datos biométricos resulta fundamental para rastrear y prevenir estas amenazas, permitiendo identificar a los delincuentes peligrosos y detener a quienes intentan ingresar ilegalmente a ambos países.

La cooperación internacional en seguridad, reforzada en encuentros como este, es clave para enfrentar de manera efectiva las organizaciones criminales que operan en múltiples países y amenazan la estabilidad de la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *