Logo

Alerta: Pasta dental prohibida en Argentina y Brasil, vendida en Perú

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Alerta: Pasta dental prohibida en Argentina y Brasil, vendida en Perú

Autoridades sanitarias en Brasil y Argentina han reportado efectos adversos asociados al uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, formulada con fluoruro de estaño. Los síntomas observados en los usuarios incluyen ardor, heridas en la mucosa bucal, úlceras, inflamación, hinchazón y dolor en diferentes zonas de la boca, lengua, labios y encías. Aunque estos efectos son reversibles, han generado preocupación en los organismos reguladores y en la población.

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió y retiró del mercado todas las presentaciones de este producto, mediante la Disposición 5126/2025. Hasta el 7 de julio de 2025, la compañía Colgate Palmolive Argentina registró 19 casos documentados, pero esa cifra aumentó tras recibir más denuncias hasta el 15 de julio. La medida responde a un incremento en las quejas relacionadas con molestias severas en la boca, similares a las reportadas en Brasil.

En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) suspendió en marzo de 2025 la venta y distribución del mismo dentífrico tras recibir reportes de efectos adversos. Más de 11,000 personas notificaron problemas similares, como dolor intenso, inflamación y heridas bucales. La suspensión fue momentáneamente levantada tras una apelación de la empresa, pero posteriormente se reestableció tras el retiro voluntario del recurso por parte de Colgate-Palmolive.

Las investigaciones indican que la fórmula del producto en ambos países es idéntica, incluyendo la presencia de fluoruro de estaño, un compuesto autorizado en varias regiones del mundo. Sin embargo, tanto ANMAT como Anvisa están evaluando si un nuevo saborizante en esta versión pudiera estar vinculado a las reacciones adversas. La compañía asegura que el producto cumple con los estándares internacionales de salubridad y que su formulación ha sido debidamente testeada.

Ante la gravedad de los reportes, ambas agencias han bloqueado su comercialización y aconsejan a los consumidores evitar el uso del producto hasta contar con más datos. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en Perú también detectó un caso en su base de datos y publicó una lista de 14 pastas dentales con componentes similares que podrían provocar reacciones adversas. Entre ellas se encuentran otras marcas reconocidas como Sensodyne y productos de Oral-B, además de las formulaciones de Colgate, en un esfuerzo por prevenir riesgos en la salud bucal de los usuarios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *