Logo

Digemid advierte 14 pastas con riesgo por fluoruro de estaño

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Digemid advierte 14 pastas con riesgo por fluoruro de estaño

El Ministerio de Salud de Perú ha emitido una alerta internacional sobre el uso de dentífricos que contienen fluoruro de estaño, después de que Brasil prohibiera la crema dental Colgate Total Clean Mint por reportes de efectos adversos. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha publicado un listado con 14 productos de cuatro marcas reconocidas que podrían presentar riesgos de irritación bucal y otros efectos negativos.

La alerta se basa en la comunicación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, que reportó casos de irritación en la boca tras el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño. En la mayoría de estos casos, los afectados requirieron atención médica u odontológica. La lista incluye productos de Colgate, Sensodyne, Oral-B y Encident, entre ellos la crema dental Colgate Total Clean Mint, que ha generado preocupación por su prohibición en Brasil.

Entre los efectos adversos detectados se encuentran lesiones en la boca (aftas, llagas y ampollas), sensaciones dolorosas (ardor, escozor, dolor), hinchazón en labios, mucosa y amígdalas, además de molestias como entumecimiento y irritación en las encías. La Digemid advierte que, aunque estos productos poseen beneficios antimicrobianos y anticaries, los riesgos asociados podrían afectar la aceptación y seguridad del usuario.

En Perú, ya se identificó un caso de reacción adversa vinculada a estas pastas dentales. Una mujer de 37 años reportó inflamación en las encías, dolor y molestias bucales tras una semana de uso del producto, además de lesiones en los labios y la zona facial. La paciente, que también tomaba medicación para hipotiroidismo y miastenia gravis, experimentó estos síntomas de manera moderada, y todos desaparecieron tras suspender el uso del dentífrico.

La autoridad sanitaria recomienda a la población estar alerta ante signos de irritación bucal y suspender el uso si se presentan molestias persistentes, buscando atención médica. Para los niños, se aconseja emplear productos autorizados y seguir las instrucciones de uso. Por su parte, los profesionales de salud deben monitorear posibles cambios en la salud bucal de sus pacientes, informándolos sobre riesgos y alternativas seguras, ya que síntomas como ardor, úlceras o hinchazón pueden deberse a diversas causas, dificultando la identificación del producto responsable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *