Logo

Trump impone aranceles recíprocos de hasta 41% a países con superávit comercial; entrarán en vigor en una semana

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Trump impone aranceles recíprocos de hasta 41% a países con superávit comercial; entrarán en vigor en una semana

El presidente de EE. UU. anuncia aranceles «recíprocos» que afectarán a la mayoría de sus socios comerciales, con entrada en vigencia en una semana

Donald Trump. REUTERS/Kent Nishimura

El jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que establece la imposición de aranceles «recíprocos» que oscilan entre el 10% y el 41% para decenas de países. La medida entrará en vigor en aproximadamente una semana, marcando un cambio significativo en la política comercial del país.

Una de las decisiones más relevantes fue la aplicación de un arancel del 35% a los productos que ingresen desde Canadá, lo que representa un aumento de 10 puntos respecto a la cifra previamente anunciada. Este incremento evidencia la intención de Washington de fortalecer su postura frente a sus socios comerciales.

Por otro lado, la Casa Blanca anunció que el arancel «universal» del 10% para las mercancías que ingresan a Estados Unidos se mantendrá, tal como se implementó desde el 2 de abril. No obstante, este porcentaje solo se aplicará a los países con superávit comercial, es decir, aquellos que exportan más de lo que importan a Estados Unidos. La mayoría de las naciones se encuentran en esta categoría.

## Nuevos límites y excepciones en los aranceles

Para los países con déficit comercial, Estados Unidos establecerá un arancel mínimo del 15%. Aproximadamente 40 países pagarán en promedio esa tarifa, que en algunos casos será menor que los aranceles «recíprocos» del 2 de abril, pero en otros será mayor. Países con déficits comerciales aún más elevados enfrentan aranceles superiores al 15%, resultado de acuerdos comerciales o decisiones unilaterales de la administración de Trump.

En el contexto del «Día de la Liberación» celebrado en abril, Trump impuso inicialmente dos tipos de aranceles: un límite global del 10% y tarifas «recíprocas» más altas contra varios países. Aunque estos últimos se suspendieron temporalmente, ahora se reanudarán, principalmente este viernes.

La reapertura de estos aranceles recíprocos refleja la intención de EE. UU. de presionar a sus socios para renegociar acuerdos comerciales y proteger sus intereses económicos y de seguridad nacional.

## Detalles y modificaciones en la aplicación de los aranceles

Originalmente, los aranceles entraron en vigor el 7 de agosto, aunque la fecha límite inicial establecida por Trump era en viernes. La demora se debe a que el gobierno necesita tiempo para coordinar la implementación, según fuentes oficiales anónimas. La orden afecta a 68 países, incluyendo a los 27 miembros de la Unión Europea, y aquellos que no están en la lista enfrentan un arancel base del 10%.

Las mercancías enviadas antes del 7 de agosto y en tránsito no serán afectadas si llegan a EE. UU. antes del 5 de octubre. Sin embargo, el arancel del 35% para Canadá entrará en vigor en pocas horas, específicamente el 1 de agosto, como una medida prioritaria.

## Estados Unidos ajusta sus aranceles según relaciones y negociaciones

Trump ha señalado que algunos países han llegado a acuerdos o están en proceso de hacerlo con EE. UU. en materia comercial y de seguridad, lo que influye en la decisión de aplicar diferentes tarifas. Países como Siria (41%), Laos y Myanmar (40%) o Suiza (39%) figuran entre los que enfrentarán los porcentajes más altos. Otros, como Irak, Serbia, Argelia y Sudáfrica, tendrán aranceles del 30% al 35%.

Por otro lado, la administración estadounidense aún no ha tomado una decisión definitiva respecto a China. Según un funcionario de la Casa Blanca, si Estados Unidos mantiene un superávit con algún país, el arancel será del 10%. En caso de déficit pequeño, el porcentaje sería del 15%. La situación con India también presenta desafíos, debido a diferencias geopolíticas relacionadas con el grupo BRICS y Rusia.

Por ahora, Trump no ha establecido una postura definitiva sobre China, lo que mantiene la incertidumbre en las negociaciones comerciales internacionales.

## Reacciones en Canadá ante el aumento de aranceles

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, expresó su preocupación por el aumento del 35% en los aranceles impuestos a productos canadienses. En redes sociales, Ford instó al gobierno federal a responder con un arancel del 50% a los productos de acero y aluminio de EE. UU., argumentando que Canadá debe defender sus intereses en las negociaciones.

Ford afirmó que Canadá no debe conformarse con menos que un acuerdo justo y que es momento de mantener una postura firme. La escalada de tarifas genera tensión en la relación bilateral, poniendo en riesgo acuerdos comerciales y la cooperación en sectores estratégicos.

Este escenario refleja la creciente incertidumbre en el comercio internacional, con países como Canadá buscando medidas de protección ante las decisiones unilaterales de EE. UU., que buscan fortalecer su posición en las negociaciones globales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *