Logo

Gutiérrez confirma conocimiento de sentencia y defiende su nombramiento en la JNJ

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Gutiérrez confirma conocimiento de sentencia y defiende su nombramiento en la JNJ

Josué Gutiérrez defiende la continuidad de Gino Ríos en la Junta Nacional de Justicia a pesar de antecedentes por violencia familiar

El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, salió en defensa de la permanencia de Gino Ríos al frente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a pesar de que existen antecedentes por violencia familiar en su historial. En una conferencia de prensa, Gutiérrez reconoció que estaba al tanto del caso, aunque afirmó que fue recibido fuera del plazo establecido para solicitar su tacha y que, en su opinión, el expediente estaba archivado.

Gutiérrez aseguró que la candidatura de Ríos cumplió con todos los requisitos legales y que, tras una revisión, se constató que no existían impedimentos para su ingreso al cargo. La selección, afirmó, se realizó en base a informes del Poder Judicial, Ministerio Público y Contraloría, y se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley Orgánica de la JNJ, con las bases del concurso público publicadas en julio de 2024.

El funcionario explicó que el proceso judicial que involucró a Ríos fue civil y familiar, y que no existe ninguna sentencia penal en su contra. La resolución que lo responsabilizó por violencia familiar data de 2011, pero no fue considerada una sentencia penal, sino una decisión en el ámbito del derecho de familia. Además, confirmó que, tras consultar el martes 22 de julio, el Poder Judicial informó que no hay ningún proceso penal abierto ni sentencia en curso contra Ríos, y que el expediente por violencia familiar está cerrado.

Gutiérrez enfatizó que toda la documentación relacionada con el proceso de selección ha sido gestionada correctamente, digitalizada y está a disposición del público. “Nosotros somos institucionalistas y solo nos basamos en la documentación que tenemos”, afirmó.

Por su parte, Gino Ríos, presidente de la JNJ, ha sido mencionado en un reporte del programa “Cuarto Poder” que mostró una resolución de 2011 en la que se le responsabilizó por maltrato psicológico a su exesposa. Sin embargo, Gutiérrez sostuvo que esa resolución fue de carácter familiar y no penal, por lo que no constituiría un impedimento para ejercer el cargo.

El caso ha generado rechazo en el Congreso, donde varios legisladores, como Héctor Acuña, Susel Paredes y Ruth Luque, solicitaron formalmente la separación de Ríos y la apertura de un proceso de vacancia. Los parlamentarios argumentan que la existencia de una sentencia por violencia familiar contraviene los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la JNJ, que exige la ausencia de antecedentes penales o civiles relacionados con violencia en el ámbito familiar.

El informe de “Cuarto Poder” evidenció que en 2011, un juez de familia dictó medidas de protección a favor de la exesposa de Ríos tras comprobar su maltrato psicológico. Pese a que Ríos no apeló esa decisión, la Comisión que llevó a cabo la selección para la JNJ nunca abordó el tema durante la entrevista. Después, algunos miembros de la comisión señalaron que el proceso de tachas ya había finalizado.

Consultado respecto a una eventual investigación en su contra, Gutiérrez defendió el proceso y aseguró que las decisiones se tomaron en colegiado y de manera unánime. También expresó que, si fuera necesario, asumirá la defensa de todos los integrantes de la comisión, enfatizando que la decisión fue colectiva y no de carácter personal.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *