Logo

Festival de San Sebastián rinde homenaje a Marisa Paredes con imagen emblemática de «Todo sobre mi madre» y otorga el Premio Donostia a Esther García

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Festival de San Sebastián rinde homenaje a Marisa Paredes con imagen emblemática de «Todo sobre mi madre» y otorga el Premio Donostia a Esther García

Homenaje a Marisa Paredes y reconocimiento a Esther García en el Festival de San Sebastián 2025

La imagen de Marisa Paredes en la película Todo sobre mi madre se ha convertido en el símbolo visual de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La fotografía, capturada por Manolo Pavón durante el rodaje del filme de Pedro Almodóvar, muestra a la actriz en un momento de introspección, con la mirada baja y el rostro iluminado suavemente. La elección de esta imagen, según la organización, busca rendir homenaje a su destacada trayectoria y a su estrecho vínculo con el festival.

El festival, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre, también entregará el Premio Donostia a Esther García. Este galardón reconoce su papel fundamental en la producción cinematográfica española y su influencia en la industria. La presencia de ambas figuras en esta edición refleja su importancia en la historia reciente del cine en España.

Significado y trayectoria de las figuras homenajeadas

Marisa Paredes, con más de cinco décadas en el mundo del cine, ha sido una presencia constante en San Sebastián. Desde sus primeras participaciones en la sección oficial hasta su participación en diversas secciones paralelas, su relación con el festival ha sido profunda y duradera. La imagen seleccionada para el cartel no solo celebra su talento, sino que también evoca una de las películas más icónicas de Almodóvar, estableciendo un diálogo con la memoria colectiva del público. El festival destaca que la fotografía refleja “la elegancia y la fuerza interpretativa de Paredes” y que su inclusión en el cartel es un homenaje a las mujeres que han marcado la historia del cine español.

José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, junto al cartel oficial de la edición 2025

Por su parte, Esther García ha sido una figura clave en la producción del cine español. Como productora de referencia y colaboradora habitual de Almodóvar, ha liderado la producción de numerosos títulos destacados, entre ellos La flor de mi secreto, Carne trémula y Dolor y gloria. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Goya a la Mejor Dirección de Producción y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Contribuciones y vínculos con el festival

La relación de Marisa Paredes con San Sebastián se remonta a los años 80, cuando participó en diversas secciones oficiales y en actividades paralelas. La actriz ha declarado que “San Sebastián siempre ha sido un lugar especial”, un espacio de encuentro y celebración del cine. La organización recuerda que fue galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía y que su filmografía incluye colaboraciones con directores como Almodóvar, Roberto Benigni y Arturo Ripstein.

Por su parte, Esther García ha producido más de treinta largometrajes, incluyendo obras como La flor de mi secreto, Carne trémula y Dolor y gloria. Su labor ha sido reconocida con múltiples galardones, y su capacidad para apoyar nuevos talentos ha sido fundamental para la renovación del cine español. La organización del festival destaca que ambas figuras representan la contribución femenina a la historia del cine y que su presencia en esta edición simboliza ese compromiso.

Fotos: prensa Festival de San Sebastián

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *