Radio Onda Popular
Logo

CERCA DE 34 MIL EMPRESAS ESTAN  PARALIZADAS EN CAJAMARCA

Escrito por Escrito por
13 de mayo de 2020

RCR, 13 de amyo de 2020.- El economista Óscar Mendoza, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, informó que cerca de 34 mil empresas se encuentran paralizadas en la región desde que empezó el estado de emergencia nacional por el COVID-19. También dijo que se habrían perdido cerca de 30 mil empleos formales de un total de 180 mil personas económicamente activas.

“Hay un nivel de paralización económica en Cajamarca que alcanza casi al 94% de empresas. En la región tenemos aproximadamente 34 mil empresas y el 83% está concentrado en la provincia de Cajamarca. Los impactos de esta paralización están concentrados en la imposibilidad de atender clientes, la pérdida de empleos formales y la potencialidad de salida del mercado”, dijo el especialista a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que “si la población económicamente activa de la provincia de Cajamarca es de 180 mil personas, podríamos estar calculando que se habrían perdido unos 30 mil empleos como consecuencia de esta paralización”. “Estos empleos no podrían recuperarse en la medida en que el reinicio de actividades pueda favorecer o no a estos sectores que han declarado esta suspensión de puestos de trabajo”, precisó.

Informó, asimismo, que en Cajamarca existen alrededor de 205 empresas grandes, que facturan más de 5000 UIT y están paralizadas. “En la región 6 de cada 10 personas de la población económicamente activa son agricultores independientes y necesitamos trabajar con ellos una estrategia para que puedan implementar protocolos sanitarios para una adecuada producción y comercialización de sus productos”, destacó.

Detalló que en el sector agroindustria casi 7 de 10 empresas están paralizadas porque los ronderos han impedido el transporte de sus mercancías. “Ganaderos han tirado leche al río y se han perdido cultivos de valor agregado. Hay una baja de actividad importante en los sectores energía e hidrocarburos, construcción y comercio informal”, indicó.

Manifestó, además, que la minería también pasa por la dificultad de que las vías están cerradas por los ronderos, que impiden el movimiento de los insumos y materiales que requiere el sector.

“El sector tiene autorización para reiniciar, pero estas condiciones impiden el reinicio adecuado. Panamerican Silver ha manifestado mediante un comunicado público que tiene dificultades logísticas para sostener las operaciones. Igualmente las compañías mineras también tienen dificultades a pesar de que tienen las condiciones y el marco normativo para operar”, anotó.

“El sector de bebidas lácteas no tenía ninguna restricción para operar, pero el cierre de vías de comunicación sin implementar protocolos de control sanitario en transporte ha paralizado la industria manufacturera más importante de la región. Lo mismo pasa con el sector de procesamiento de frutas, que exporta aguaymanto y otras frutas, que también ha sido paralizada en su cadena logística”, subrayó.

Escuchar entrevista…

RCR, 13 de amyo de 2020.- El economista Óscar Mendoza, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, informó que cerca de 34 mil empresas se encuentran paralizadas en la región desde que empezó el estado de emergencia nacional por el COVID-19. También dijo que se habrían perdido cerca de 30 mil empleos formales de un total de 180 mil personas económicamente activas.

“Hay un nivel de paralización económica en Cajamarca que alcanza casi al 94% de empresas. En la región tenemos aproximadamente 34 mil empresas y el 83% está concentrado en la provincia de Cajamarca. Los impactos de esta paralización están concentrados en la imposibilidad de atender clientes, la pérdida de empleos formales y la potencialidad de salida del mercado”, dijo el especialista a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que “si la población económicamente activa de la provincia de Cajamarca es de 180 mil personas, podríamos estar calculando que se habrían perdido unos 30 mil empleos como consecuencia de esta paralización”. “Estos empleos no podrían recuperarse en la medida en que el reinicio de actividades pueda favorecer o no a estos sectores que han declarado esta suspensión de puestos de trabajo”, precisó.

Informó, asimismo, que en Cajamarca existen alrededor de 205 empresas grandes, que facturan más de 5000 UIT y están paralizadas. “En la región 6 de cada 10 personas de la población económicamente activa son agricultores independientes y necesitamos trabajar con ellos una estrategia para que puedan implementar protocolos sanitarios para una adecuada producción y comercialización de sus productos”, destacó.

Detalló que en el sector agroindustria casi 7 de 10 empresas están paralizadas porque los ronderos han impedido el transporte de sus mercancías. “Ganaderos han tirado leche al río y se han perdido cultivos de valor agregado. Hay una baja de actividad importante en los sectores energía e hidrocarburos, construcción y comercio informal”, indicó.

Manifestó, además, que la minería también pasa por la dificultad de que las vías están cerradas por los ronderos, que impiden el movimiento de los insumos y materiales que requiere el sector.

“El sector tiene autorización para reiniciar, pero estas condiciones impiden el reinicio adecuado. Panamerican Silver ha manifestado mediante un comunicado público que tiene dificultades logísticas para sostener las operaciones. Igualmente las compañías mineras también tienen dificultades a pesar de que tienen las condiciones y el marco normativo para operar”, anotó.

“El sector de bebidas lácteas no tenía ninguna restricción para operar, pero el cierre de vías de comunicación sin implementar protocolos de control sanitario en transporte ha paralizado la industria manufacturera más importante de la región. Lo mismo pasa con el sector de procesamiento de frutas, que exporta aguaymanto y otras frutas, que también ha sido paralizada en su cadena logística”, subrayó.

Escuchar entrevista…

Más Noticias

SUSPENSIÓN DE AYUDA DE USAID GENERA PREOCUPACIÓN A DEFENSORES DE DD.HH. EN EL SALVADOR

RCR, 05 de Febrero 2025.- La reciente suspensión de la ayuda exterior de los Estados Unidos a través de USAID ha generado una serie de cambios significativos en El Salvador,…

RETIRO DE EE.UU DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU NO ES UNA MEDIDA AISLADA

RCR, 05 de Febrero 2025.-La decisión de Estados Unidos de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas no es un hecho aislado, sino que está relacionada con…

CUESTIONAN DECISIÓN DE BUKELE DE SUBCONTRATAR SISTEMA PENITENCIARIO DE EL SALVADOR A ESTADOS UNIDOS

RCR, 05 de Febrero 2025.- La abogada y analista política Bessy Ríos, analizó desde El Salvador la reciente propuesta del presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, de acoger a presos…

Pánico en Bruselas luego de que dos hombres armados abrieran fuego en la estación del Metro

Las cámaras de seguridad muestran a hombres armados disparando fuera de la estación de metro de Bruselas La policía de Bruselas buscaba este miércoles a hombres armados que realizaron disparos…