Logo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles superiores al 30 % para países sin acuerdos comerciales desde el 7 de agosto

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Estados Unidos anuncia nuevos aranceles superiores al 30 % para países sin acuerdos comerciales desde el 7 de agosto





Estados Unidos aumenta aranceles a países sin acuerdos comerciales

Estados Unidos impone aranceles superiores al 30 % a naciones sin acuerdos

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un importante ajuste en su política arancelaria, elevando los gravámenes a más de un 30 % para varias naciones con las que no mantiene tratados comerciales vigentes. La medida, firmada mediante una orden ejecutiva por el presidente Donald Trump, busca presionar a países que no lograron cerrar acuerdos bilaterales antes del plazo establecido por la Casa Blanca. La decisión afectará a decenas de países y forma parte de una estrategia para proteger los intereses económicos y de seguridad nacional de EE. UU.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 7 de agosto, específicamente a la 1 de la madrugada, hora del este. Entre los países más afectados se encuentran Siria, con una tarifa del 41 %, y Laos y Myanmar, ambos con gravámenes del 40 %. Aunque estas naciones lograron reducir sus tarifas respecto a la versión anterior, aún mantienen algunas de las tasas más altas en esta nueva ronda de medidas. La lista también incluye varias economías europeas que no lograron acuerdos, como Suiza, Serbia y Bosnia-Herzegovina.

## Criterios para la fijación de tarifas

La Casa Blanca explicó que la política arancelaria se basa en la existencia o ausencia de acuerdos comerciales y de cooperación en seguridad nacional. Según la orden ejecutiva, algunos países han avanzado en compromisos significativos, mientras que otros no han abordado de forma suficiente los desequilibrios comerciales o no han participado en negociaciones. En estos casos, las tarifas superan los 30 %, con el objetivo de presionar a estos gobiernos a acelerar las negociaciones y lograr condiciones más favorables para Estados Unidos.

Se estableció además un umbral mínimo del 15 % para países con los que EE. UU. mantiene déficits comerciales, una medida que afectará a más de 40 naciones, incluyendo Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Para aquellos países con los que Estados Unidos exporta más de lo que importa, las tarifas se mantendrán en un 10 %, en línea con la política anunciada en abril. La intención es corregir los desequilibrios estructurales en la balanza comercial estadounidense mediante una estrategia que combina criterios económicos y estratégicos.

## Impacto y objetivos de la medida

La publicación de la lista de países afectados ocurrió pocas horas antes de que expirara el plazo para cerrar nuevos acuerdos con socios comerciales. La Casa Blanca afirmó que estas medidas buscan proteger la economía nacional y fomentar la renegociación de tratados en condiciones más estrictas. Según el comunicado oficial, Estados Unidos no puede seguir aceptando relaciones comerciales que no reflejen sus intereses económicos ni sus necesidades de seguridad.

El secretario de Comercio, en declaraciones posteriores, destacó que la medida forma parte de una política integral para fortalecer la posición de EE. UU. en el comercio internacional y reducir los desequilibrios comerciales históricos. La estrategia refleja una tendencia hacia una mayor protección y negociaciones más duras con socios comerciales, en un contexto de tensiones comerciales globales y de búsqueda por mayor soberanía económica.

En definitiva, este ajuste arancelario representa una de las acciones más contundentes de la administración Trump en su intento por redefinir las relaciones comerciales de Estados Unidos, poniendo énfasis en la protección de sus intereses estratégicos y económicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *