Logo

Trump impone nuevos aranceles del 15% al 39% a casi 70 países: tensión en la economía global y respuestas internacionales

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Trump impone nuevos aranceles del 15% al 39% a casi 70 países: tensión en la economía global y respuestas internacionales

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a múltiples países

La administración del presidente Donald Trump ha presentado una serie de nuevos aranceles que entrarán en vigor en una semana, impactando a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos.

Originalmente, casi 70 países estaban previstos para ser afectados por estas tarifas desde el 1 de agosto, aunque la mayoría de ellas fueron pospuestas en el último momento y comenzarán el 7 de agosto.

Trump considera que estos aranceles son una herramienta económica de poder que fortalecerá a los exportadores estadounidenses, protegiendo los productos nacionales de las importaciones y fomentando la manufactura interna.

Las tarifas varían según el país, desde un 15 por ciento para Japón y la Unión Europea, hasta un 39 por ciento para Suiza, en un intento de presionar a los socios comerciales a negociar acuerdos favorables.

## Reacciones internacionales y negociaciones en marcha

China ha expresado su rechazo a esta medida, advirtiendo que el proteccionismo estadounidense «daña los intereses de todas las partes».

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, afirmó que «la oposición de China a los aranceles ha sido constante y clara».

Agregó que «en una guerra comercial, no hay vencedores». Actualmente, Beijing y Washington están en negociaciones para evitar una escalada. Se ha acordado una pausa hasta el 12 de agosto, tras la cual se aplicará un arancel combinado del 30 por ciento, en contraste con un aumento previo hasta el 145 por ciento en algunos productos.

## Impactos en Asia y Europa

Por su parte, Taiwán calificó de «temporal» el arancel del 20 por ciento anunciado por Trump, y expresó la posibilidad de reducirlo si se alcanzaba un acuerdo. El presidente estadounidense también amenazó con imponer un 32 por ciento en los envíos de semiconductores de la isla.

En Japón, se confirmó la aplicación de un arancel del 15 por ciento desde el 7 de agosto, en sustitución del 25 por ciento inicialmente propuesto. El primer ministro Shigeru Ishiba solicitó a EE.UU. que reduzca los aranceles sobre automóviles y autopartes.

El Banco de Japón advirtió que las ganancias de las empresas japonesas disminuirán este año debido a los aranceles, lo que podría afectar sus planes de inversión. Las automotrices, sin embargo, han absorbido los costos en lugar de trasladarlos a los consumidores estadounidenses, reflejándose en una caída del 20 por ciento en los precios de exportación desde abril.

## Consecuencias para países en desarrollo y la Unión Europea

En el sudeste asiático, países como Malasia, Tailandia, Camboya, Bangladesh y Pakistán han logrado reducir sus tarifas, lo que consideran una victoria diplomática que ayuda a mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

Camboya, cuya economía depende en gran medida de la industria textil, celebró la reducción de aranceles del 36 y 49 por ciento al 19 por ciento, advirtiendo que un aumento mayor podría haber colapsado su sector.

La Unión Europea, por su parte, afirmó que la reciente firma de un acuerdo marco con EE.UU. ha mejorado la posición competitiva de sus exportadores, especialmente tras la implementación del límite del 15 por ciento en las tarifas.

Reacciones y preocupaciones en países específicos

Suiza expresó su «gran pesar» por la imposición de un arancel del 39 por ciento, a pesar de su postura constructiva en negociaciones. La nación alpina, con empresas como Roche y Novartis, mantiene una fuerte inversión en EE.UU.

Mientras tanto, Sri Lanka y Bangladesh celebraron la reducción de sus tarifas, lo que refuerza su intención de mantener la competitividad de sus exportaciones. Bangladesh, en particular, calificó la reducción como una «victoria diplomática decisiva».

Pakistán aseguró que el acuerdo marca el inicio de una nueva etapa de colaboración económica, especialmente en sectores como energía, minería, tecnología y criptomonedas.

India, por su parte, confirmó que sus bienes estarán sujetos a un arancel del 25 por ciento desde el 1 de agosto, una cifra menor a la inicialmente amenazada por EE.UU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *