Logo

Crisis humanitaria en Gaza: Médicos del Mundo denuncia bloqueo que impide atender a enfermos y desnutridos

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: Médicos del Mundo denuncia bloqueo que impide atender a enfermos y desnutridos

La crisis sanitaria en Gaza se agrava por el bloqueo humanitario

La organización Médicos del Mundo denuncia que el bloqueo impuesto a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza está agravando una crisis sanitaria sin precedentes. La falta de medicamentos, materiales médicos y recursos básicos dificulta la atención a la población, que enfrenta heridas sin poder ser tratadas, enfermedades crónicas sin medicación y problemas de nutrición severa.

El director del Departamento de Salud y Movilización Social de Médicos del Mundo, Ricardo Angora, explica que los hospitales no disponen de suficientes recursos para atender heridos, amputados, quemados o pacientes con infecciones respiratorias y diarreas. La situación se vuelve aún más grave ante la imposibilidad de acceder a productos de nutrición terapéutica para casos de desnutrición severa, y la atención a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o cáncer está prácticamente paralizada.

## Condiciones precarias y aumento de enfermedades

Angora, quien participó en la I Jornada sobre Cooperación Internacional en Toledo, advirtió que la demanda de atención médica ha aumentado debido al conflicto en la región. Sin embargo, el bloqueo israelí limita la llegada de insumos esenciales, dejando a los hospitales sin fórmulas nutricionales ni medicinas básicas. La población, además, sufre por el impacto en la salud mental, marcada por traumas y pérdidas familiares, que generan un estrés agudo incapacitante en muchas personas.

El representante de Médicos del Mundo también resaltó una crisis sanitaria derivada de las malas condiciones higiénicas. Miles de toneladas de residuos orgánicos permanecen sin recoger, lo que aumenta el riesgo de epidemias y enfermedades transmisibles. La falta de agua limpia y el hacinamiento contribuyen a la proliferación de infecciones respiratorias, diarreas, sarna, varicela, hepatitis y meningitis, poniendo en peligro la salud pública de la población.

Impacto en la salud reproductiva y situación alimentaria

El informe destaca que en Gaza hay aproximadamente 50.000 embarazadas, lo que genera unos 180 partos diarios. Solo la mitad de estas mujeres recibe atención médica adecuada, y el aumento en partos prematuros y la escasez de incubadoras agravan la crisis. La desnutrición severa afecta a muchas familias, quienes no tienen acceso a alimentos suficientes para subsistir, una situación que Angora califica como una “hambruna deliberada”.

El experto señala que la situación no puede compararse con otras crisis humanitarias, ya que en los puestos de paso hacia Gaza hay cientos de camiones con ayuda retenidos, lo que evidencia una clara intención de impedir la llegada de recursos básicos. Por ello, pide el fin del bloqueo, la reanudación del suministro energético y de combustibles, y la posibilidad de tratar adecuadamente las aguas residuales para evitar brotes de enfermedades.

## Llamado a la acción y esperanza de cambio

Angora concluye insistiendo en que la comunidad internacional debe actuar para aliviar la situación en Gaza. La entrada de ayuda humanitaria y la restauración de servicios esenciales son pasos fundamentales para evitar una catástrofe aún mayor. La situación en Gaza sigue siendo alarmante, con una población traumatizada y en riesgo de perder vidas por la falta de recursos básicos y la imposibilidad de acceder a atención médica adecuada.

Con información de EFE

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *