Logo

Crisis humanitaria en Gaza: hambruna y caos en la distribución de ayuda, precios disparados y desesperación entre los palestinos

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: hambruna y caos en la distribución de ayuda, precios disparados y desesperación entre los palestinos

El difícil acceso a ayuda humanitaria en Gaza y el aumento de los precios de los alimentos

Desde que Israel restableció el sistema de distribución de ayuda en Gaza en mayo pasado, la situación en el enclave se ha vuelto cada vez más caótica y violenta. La reactivación del sistema, como parte de los esfuerzos israelíes para limitar el control de Hamás sobre los recursos, ha generado serias dificultades para la población palestina. La entrada limitada de ayuda y la desorganización han provocado un colapso en la distribución de alimentos y otros bienes esenciales.

Muchos residentes han dejado de intentar acceder a la ayuda humanitaria, a pesar de que la hambruna en Gaza continúa agravándose. La escasez de alimentos se combina con un mercado saturado de materiales de ayuda, productos comerciales y algunos productos locales, que en muchos casos podrían haber sido saqueados. Como resultado, los precios de los bienes básicos se han disparado de manera alarmante, convirtiéndose en un obstáculo casi insuperable para la población.

Los precios de los alimentos y la desesperación de los habitantes

Según datos publicados por la Cámara de Comercio e Industria de Gaza, alimentos como el azúcar, la harina y los tomates han experimentado aumentos vertiginosos en su costo. El azúcar, que antes costaba menos de un dólar por kilogramo, ahora se comercializa a unos 106 dólares. La harina, que antes se conseguía por menos de medio dólar, ahora alcanza los 12 dólares por kilogramo, mientras que los tomates alcanzan los 30 dólares por kilogramo, en comparación con menos de un dólar antes del conflicto.

Estas cifras reflejan la grave crisis económica que atraviesa Gaza, con la población luchando por sobrevivir con recursos cada vez más escasos y costosos. Los encuestadores de la Cámara de Comercio han reportado que los precios fluctúan de manera extrema, en función de las restricciones y la disponibilidad de bienes en los mercados locales.

La realidad de los residentes y las dificultades para acceder a ayuda

Para muchas familias, acudir a los centros de ayuda representa un riesgo mortal. El residente de Gaza, Mohammad Fares, de 24 años, explica que prefiere no arriesgar su vida en estos lugares, donde, según denuncia, soldados israelíes abren fuego y donde hay amenazas constantes entre los palestinos desesperados. La inseguridad y la violencia en estos espacios hacen que muchos opten por sobrevivir con lo que puedan comprar en los mercados.

Fares comenta que, ante la imposibilidad de acceder a la ayuda oficial, su familia ha tenido que recurrir a sus ahorros para comprar pequeñas cantidades de harina y lentejas. La desesperación ha llevado a que ya no puedan adquirir verduras ni frutas, productos que superan ampliamente su capacidad económica. La situación ha llevado a muchas personas a un estado de exclusión, donde solo los productos más básicos y económicos son accesibles.

Impacto en la economía local y la volatilidad de los precios

La inestabilidad en el suministro de bienes ha provocado cambios drásticos en los precios. Por ejemplo, la harina llegó a costar más de 890 dólares por un saco de 25 kilos en julio, pero posteriormente bajó a aproximadamente 220 dólares y volvió a subir a más de 330 dólares en cuestión de días. Antes del conflicto, ese mismo saco costaba poco más de 10 dólares.

El presidente de la Cámara de Comercio de Gaza, Ayed Abu Ramadan, señala que la principal causa de estas fluctuaciones es la variación en las restricciones para la entrada de bienes. Cuando las restricciones se endurecen, los precios se disparan, y cuando se alivian, los costos disminuyen temporalmente. Sin embargo, la economía sigue siendo muy frágil y dependiente de las decisiones políticas y militares que afectan directamente la disponibilidad de productos básicos.

Una esperanza limitada y un futuro incierto

En momentos de alto el fuego, los precios bajaron significativamente debido a la entrada de miles de camiones con ayuda. Sin embargo, las restricciones y bloqueos posteriores entre marzo y mayo volvieron a disparar los costos, dejando a la población en una situación de incertidumbre constante. La crisis en Gaza continúa siendo una de las más severas del mundo, con millones de personas enfrentando una lucha diaria por la supervivencia en medio de un entorno de violencia y escasez.

infografia

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *