Logo

Trump destituye a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales tras controvertido informe de empleo con cifras revisadas a la baja

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Trump destituye a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales tras controvertido informe de empleo con cifras revisadas a la baja





Donald Trump despide a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales tras informe de empleo bajo

Trump ordena la destitución de la comisionada de estadísticas laborales tras datos de empleo decepcionantes

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó una decisión sorprendente este viernes al ordenar el despido de Erika L. McEntarfer, quien desempeñaba el cargo de comisionada en la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). La medida se produce luego de que la oficina reportara cifras de empleo que, según Trump, no reflejan la realidad económica del país.

El informe oficial más reciente mostró una creación de apenas 73.000 empleos en julio, una cifra considerablemente inferior a las expectativas de los analistas, quienes anticipaban alrededor de 110.000 nuevos puestos de trabajo. Además, los datos de los meses anteriores fueron revisados a la baja, eliminando un total de 258.000 empleos inicialmente reportados. Asimismo, la tasa de desempleo subió una décima porcentual, alcanzando el 4,2% desde el 4,1%.

Contexto y reacciones tras la decisión de Trump

El presidente publicó en su plataforma Truth Social: “Necesitamos cifras de empleo precisas. He ordenado a mi equipo que despida a esta persona, nombrada políticamente por Biden, ¡inmediatamente! Será reemplazada por alguien más competente y cualificado”. Hasta ahora, no se han presentado pruebas que respalden las acusaciones de manipulación de datos por parte de la BLS, agencia clave en la elaboración de informes económicos fundamentales, como los relacionados con el empleo y la inflación.

McEntarfer, quien fue nominada por el presidente Joe Biden en 2023 y confirmada por el Senado en 2024, fue removida tras la orden directa de Trump. La Casa Blanca aún no ha emitido comentarios oficiales sobre la decisión, pero la medida ha generado un fuerte revuelo político.

Implicaciones y contexto político

El informe del mes de julio mostró una creación de solo 73.000 empleos, muy por debajo de las expectativas de los economistas, que estimaban cerca de 110.000 nuevos trabajos. Además, las revisiones a la baja de datos anteriores reflejaron una tendencia a la desaceleración en la creación de empleo. La administración Trump ha criticado duramente a la oficina, alegando que las cifras podrían haber sido manipuladas para beneficiar al Partido Demócrata en las elecciones.

En el ámbito político, la destitución ha sido vista como un movimiento para controlar los datos económicos que podrían afectar la percepción pública del gobierno. La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, anunció que William Wiatrowski, subcomisionado de la BLS, asumirá interinamente la dirección del organismo. Por su parte, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó la decisión y afirmó: “¿Qué hace un mal líder cuando recibe malas noticias? Dispara al mensajero”.

Impacto en las políticas y en la economía

Expertos en economía señalan que la desaceleración del mercado laboral se debe en parte a los cambios en las políticas comerciales e inmigratorias implementados este año. Las empresas han adoptado una postura más cautelosa en sus inversiones y contrataciones, ante los nuevos aranceles y restricciones comerciales impuestas por la administración Trump. Estos gravámenes afectan especialmente a sectores como el acero, aluminio y automoción, elevando los costos y generando incertidumbre en el mercado laboral.

Asimismo, la reducción de recursos destinados a la recopilación de datos estadísticos ya comienza a reflejarse en los informes de precios al consumidor y al productor, lo que podría dificultar una evaluación precisa del estado de la economía en el corto plazo.

En definitiva, la destitución de McEntarfer y las recientes revisiones en los datos económicos marcan un momento de tensión en la gestión de la información oficial y en la política económica del país. La comunidad económica y política sigue de cerca los efectos que estas decisiones puedan tener en la confianza de los mercados y en la percepción pública del gobierno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *