Logo

Vivir a menos de 48 kilómetros del océano aumenta la esperanza de vida, según estudio en Estados Unidos

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Vivir a menos de 48 kilómetros del océano aumenta la esperanza de vida, según estudio en Estados Unidos





Vivir cerca del océano aumenta la esperanza de vida, según estudio

El impacto de los espacios acuáticos en la salud y la longevidad

Numerosos estudios han demostrado que la proximidad a espacios verdes y cuerpos de agua puede tener efectos positivos en la salud física y mental. Según investigaciones recientes, estos entornos actúan como agentes desestresantes, promoviendo un estilo de vida más activo y reduciendo riesgos como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Por ejemplo, vivir cerca de lagos, ríos o áreas verdes no solo fomenta la actividad física, sino que también ayuda a mejorar la calidad del aire y genera un ambiente más saludable en general. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Ohio ha aportado datos que desafían la creencia de que todos los espacios acuáticos ofrecen beneficios similares para la longevidad.

Estudio revela que residir cerca del océano puede prolongar la vida

El análisis, que revisó más de 66.000 distritos censales en Estados Unidos, encontró que quienes viven a menos de 48 kilómetros del océano tienen una esperanza de vida superior a la media nacional, que actualmente se sitúa en 79 años. En promedio, estos residentes costeros pueden vivir al menos un año más que la población general, gracias a las condiciones favorables de su entorno.

Por otro lado, el estudio también evidenció que las personas que habitan en zonas urbanas cercanas a ríos o lagos interiores, con áreas mayores a 10 kilómetros cuadrados, tienden a tener una esperanza de vida menor, que ronda los 78 años. Aunque la diferencia puede parecer pequeña, en términos poblacionales resulta significativa y muestra que no todos los ambientes acuáticos aportan los mismos beneficios para la salud.

Factores que explican las diferencias en la esperanza de vida

El equipo de investigación, liderado por Yanni Cao y Jianyong “Jamie” Wu, explicó que las condiciones de las zonas costeras ofrecen ventajas ambientales y socioeconómicas que pueden influir en la longevidad. Entre estos factores destacan temperaturas más suaves, menor incidencia de días extremadamente calurosos, mejor calidad del aire y mayores oportunidades para actividades recreativas.

Además, las áreas costeras suelen contar con mejor infraestructura, transporte y mayores ingresos, lo que contribuye a un estilo de vida más saludable. En contraste, las zonas urbanas interiores cercanas a ríos o lagos enfrentan desafíos como contaminación, pobreza y riesgos adicionales como inundaciones, que pueden afectar negativamente la salud y disminuir la esperanza de vida.

El estudio también puntualizó que, en áreas rurales cercanas al agua, algunos beneficios para la salud pueden observarse, aunque no de manera tan constante como en las zonas costeras. La presencia de factores ambientales y socioeconómicos adversos en estos entornos internos puede limitar los efectos positivos del agua sobre la longevidad.

Conclusión

Según la investigación, no todos los espacios acuáticos tienen el mismo impacto en la salud y la esperanza de vida. Mientras que residir cerca del océano ofrece ventajas significativas, las áreas urbanas interiores y cercanas a ríos o lagos enfrentan desafíos que pueden reducir la longevidad. La calidad del entorno, las condiciones socioeconómicas y el acceso a servicios son aspectos clave para entender estas diferencias y promover entornos más saludables para todos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *