Logo

Rescate en Chile: Cinco trabajadores atrapados tras derrumbe en mina de cobre más grande del mundo en medio de investigación por sismo y negligencia

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Rescate en Chile: Cinco trabajadores atrapados tras derrumbe en mina de cobre más grande del mundo en medio de investigación por sismo y negligencia

Rescate en marcha tras derrumbe en mina chilena deja cinco atrapados y un fallecido

Equipos de rescate trabajan contrarreloj en Chile para localizar y salvar a cinco trabajadores atrapados en una mina subterránea tras un derrumbe ocurrido el viernes. Hasta el momento, no se ha establecido contacto con los atrapados, mientras que una persona perdió la vida y otras nueve resultaron heridas en el incidente.

Las autoridades advierten que las próximas 48 horas serán cruciales para las operaciones de rescate, según declaró Andrés Music, director general de la división El Teniente, la mayor mina de cobre subterránea del mundo, ubicada a unos 100 kilómetros de Santiago.

Origen del derrumbe y acciones de investigación

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el siniestro fue causado por un derrumbe provocado por un sismo en la zona de la comuna de Machalí, en la región de O’Higgins. Sin embargo, las autoridades están investigando si el sismo fue natural o si las actividades mineras contribuyeron al colapso. La fiscalía anunció la apertura de una investigación por cuasidelito de homicidio, término que en Chile se refiere a muertes ocasionadas por negligencia, imprudencia o falta de cuidado, sin intención de matar.

La minera estatal Codelco confirmó que el trabajador fallecido, Paulo Marín Tapia, formaba parte del Proyecto Andesita, una sección de 25 kilómetros de túneles en El Teniente, donde se realizan actividades de extracción en 85 puntos diferentes.

## Desafíos en las operaciones de rescate

Hasta ahora, las labores de búsqueda han sido dificultadas por las condiciones del terreno, que presenta deslizamientos y desprendimientos debido a las réplicas sísmicas. La colisión ha bloqueado los accesos a las galerías, que se encuentran a unos 900 metros bajo tierra. En palabras de Music, el temblor ha provocado que se «colapsen» los caminos de entrada y salida a la mina.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que la mina ha sufrido daños significativos, con al menos 300 metros lineales afectados de manera severa y otros 400 de modo moderado. La complejidad del rescate se suma a las múltiples réplicas y la actividad sísmica interna, que complican aún más las operaciones.

Recursos y estrategias en las labores de rescate

El equipo de rescate está compuesto por aproximadamente 100 brigadistas, entre ellos profesionales con experiencia en rescates mineros, como los que participaron en la famosa operación de los 33 mineros atrapados en 2010. Pacheco resaltó que se trata del grupo más especializado y con mayor experiencia en minería subterránea en Chile.

Las estrategias de rescate incluyen dos líneas principales de trabajo: primero, acceder a la galería donde se presume que se encuentran los atrapados, removiendo los escombros y el material caído tras el sismo. En segundo lugar, se utilizan drones para explorar los túneles verticales, conocidos como piques, con la finalidad de evaluar el estado de las galerías y facilitar el ingreso y salida del personal, equipos y minerales.

Estas tareas avanzan lentamente, agravadas por las intensas lluvias en la zona, que dificultan aún más la remoción de material. Además, los drones y otros equipos autónomos están siendo utilizados para obtener información en tiempo real y planificar mejor la operación de rescate.

Situación actual y declaraciones oficiales

La ministra de Minería, Aurora Williams, visitó el lugar en la tarde y confirmó que todavía no se ha logrado establecer comunicación con los atrapados, por lo que su condición sigue siendo un misterio. La complejidad del escenario y las condiciones adversas hacen que las operaciones continúen con prudencia y precisión.

Este incidente ha puesto en evidencia los riesgos asociados a la minería en zonas con actividad sísmica, y las autoridades ya están evaluando medidas para prevenir futuros accidentes. La comunidad minera y las familias de los trabajadores esperan con esperanza que los esfuerzos de rescate tengan éxito en las próximas horas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *