Logo

Estudio revela que las serpientes de jarretera oriental forman vínculos sociales selectivos, rompiendo el mito de su soledad

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Estudio revela que las serpientes de jarretera oriental forman vínculos sociales selectivos, rompiendo el mito de su soledad





Estudio revela vínculos sociales en serpientes de jarretera oriental

Las serpientes de jarretera oriental no son animales solitarios, según un nuevo estudio

Durante mucho tiempo, las serpientes han sido clasificadas como criaturas solitarias, distantes y poco sociales. Sin embargo, un reciente estudio desafía esa percepción al demostrar que las serpientes de jarretera oriental pueden formar vínculos sociales selectivos, similares a la amistad. La investigación, liderada por Morgan Skinner, doctorando en ecología del comportamiento en la Universidad Wilfrid Laurier en Canadá, aporta evidencia de que estos reptiles no solo buscan compañía, sino que también muestran preferencias por ciertos individuos.

Este hallazgo pone en duda la antigua creencia de que las serpientes son animales fríos y aislados, y abre nuevas perspectivas sobre su comportamiento social. La investigación, publicada en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology, forma parte de un campo que documenta relaciones sociales estrechas en especies tan distintas como flamencos, murciélagos y elefantes.

Metodología y experimentos en laboratorio

Para llevar a cabo el estudio, el equipo de Skinner diseñó un experimento en condiciones controladas que permitiera analizar si las serpientes desarrollan relaciones sociales específicas. Se trabajó con 40 ejemplares: 30 de madres capturadas en la naturaleza y 10 de criaderos. A cada serpiente se le colocó un patrón de puntos de colores no tóxicos en la cabeza para facilitar su identificación.

Los animales se dividieron en grupos de diez, mezclando machos y hembras, que se alojaron en recintos con cuatro refugios de plástico. Dado que había menos refugios que animales, las serpientes estaban obligadas a compartir espacio. Durante ocho días, desde las 7:00 hasta las 19:00, cámaras capturaron imágenes cada cinco segundos para documentar sus movimientos y encuentros.

Además, Skinner fotografiaba a las serpientes dos veces al día y, al finalizar cada jornada, retiraba a los animales para limpiar los recintos. Luego, las serpientes eran reubicadas en diferentes posiciones para determinar si formaban los mismos grupos en distintas ocasiones.

Hallazgos sorprendentes sobre reconocimiento social

Los resultados revelaron comportamientos inesperados: las serpientes no permanecían en sus puntos iniciales, sino que buscaban reencontrarse con los mismos individuos de días anteriores. Se formaban grupos que variaban entre tres y ocho integrantes, demostrando así una preferencia social específica y la capacidad de reconocer individualmente a sus congéneres.

El coautor del estudio, Noam Miller, resaltó que las jarreteras orientales muestran una cognición social avanzada, ya que parecen distinguir a sus compañeros. “Son capaces de reconocer a las otras serpientes”, afirmó en declaraciones a National Geographic. La habilidad de preferir ciertos individuos sugiere que los vínculos sociales en estas especies son más complejos de lo que se pensaba hasta ahora.

Skinner agregó que las serpientes parecen buscar contactos sociales y que muestran selectividad en sus relaciones, lo cual desafía la imagen tradicional de estos animales como seres indiferentes a sus pares. Además, el estudio indagó en las diferencias individuales, clasificando a las serpientes como “tímidas” o “audaces” según su comportamiento en aislamiento.

Implicaciones y perspectivas futuras

Mientras que las serpientes “tímidas” evitaban moverse y explorar en aislamiento, en grupo mostraban comportamientos similares a los de las “audaces”. Esto sugiere que la interacción social puede ser una estrategia para reducir riesgos ante depredadores o para conservar calor corporal, como ilustran otros estudios sobre comportamiento grupal en animales.

Sin embargo, los científicos advierten que estos resultados, obtenidos en un entorno controlado, deben ser interpretados con cautela. La aplicabilidad de estos comportamientos en la naturaleza aún requiere mayor investigación. La doctora Melissa Amarello señala que sería interesante estudiar si estos vínculos sociales también se observan en poblaciones silvestres y qué papel desempeñan en su supervivencia.

Un estudio revela que las serpientes de jarretera oriental forman vínculos sociales selectivos
Las serpientes de jarretera oriental muestran preferencias sociales, desafiando la creencia de que son animales solitarios.
comportamiento grupal de las serpientes
El comportamiento grupal ayuda a reducir riesgos ante depredadores y a conservar el calor, según los científicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *