Logo

Alerta: Pasta dental prohibida en Argentina y Brasil se vende en Perú

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Alerta: Pasta dental prohibida en Argentina y Brasil se vende en Perú

Las autoridades sanitarias de Brasil y Argentina han reportado efectos adversos relacionados con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, principalmente con la marca Colgate Total Clean Mint. Ambos organismos han señalado que, aunque estos efectos son reversibles, causaron molestias considerables en los usuarios.

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición y el retiro de todas las presentaciones de este producto, especialmente las destinadas al control de caries con fluoruro. Hasta el 7 de julio de 2025, la compañía Colgate Palmolive Argentina había registrado 19 casos reportados, cifra que aumentó tras la recepción de nuevas denuncias hasta el 15 del mismo mes. Los síntomas, que aparecieron poco después del uso, incluyeron irritación, inflamación, úlceras, ardor, heridas y dolor en diferentes zonas de la boca, labios y lengua.

La situación en Brasil fue aún más alarmante. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) suspendió en marzo de 2025 la venta y distribución del mismo producto tras recibir más de 11 mil reportes de reacciones adversas. Aunque la suspensión fue momentáneamente levantada tras una apelación de Colgate-Palmolive, posteriormente fue restablecida tras el retiro voluntario de esa apelación por parte de la empresa. Desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025, se documentaron 11.441 efectos adversos en Brasil, todos con síntomas similares a los reportados en Argentina. La mayoría de estos casos fueron considerados reversibles por las autoridades, aunque ocasionaron molestias considerables y en algunos casos requirieron atención odontológica.

Un aspecto interesante es que la formulación de la pasta en ambos países es idéntica, incluyendo el uso de fluoruro de estaño como componente activo contra las caries. Aunque este compuesto es autorizado en países como Estados Unidos y en Europa, las autoridades argentinas y brasileñas investigan si un nuevo saborizante presente solo en esta versión puede estar relacionado con las reacciones adversas.

Mientras tanto, Colgate Palmolive afirmó que su producto cumple con los estándares internacionales de salud y que su fórmula ha sido sometida a riguros pruebas. Sin embargo, ante la acumulación de casos, la empresa comenzó a reemplazar voluntariamente las unidades afectadas. En Perú, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) detectó un reporte en su base de datos de una usuaria de 37 años y publicó un listado de otras pastas con ingredientes similares, incluyendo varias de marcas como Oral-B y Sensodyne, que contienen componentes asociados a reacciones adversas en algunos pacientes.

Este episodio resalta la importancia de la vigilancia y regulación en la industria de los productos de cuidado bucal, además de la necesidad de que los consumidores estén atentos a cualquier reacción tras el uso de ciertos productos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *