Logo

Trump intensifica la guerra comercial con Canadá: aranceles del 35% amenazan relaciones y economía

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Trump intensifica la guerra comercial con Canadá: aranceles del 35% amenazan relaciones y economía





Estados Unidos y Canadá en medio de tensiones comerciales

El regreso de Trump y el incremento de los aranceles

Desde que el expresidente Donald Trump volvió a la Casa Blanca, las relaciones entre Estados Unidos y Canadá se han visto gravemente afectadas. La imposición de aranceles punitivos y amenazas de convertir a Canadá en el estado número 51 generaron una crisis comercial. Washington ha utilizado diversas estrategias para presionar a Ottawa, incluyendo represalias, concesiones y críticas abiertas a la política comercial de Trump.

A pesar de estos esfuerzos, las tensiones no se han resuelto. En agosto de 2025, entraron en vigor aranceles del 35% sobre ciertos productos canadienses, sin que ambas naciones lograran llegar a un acuerdo previo. La situación ha generado incertidumbre, especialmente considerando que Canadá ha sufrido más consecuencias que México, que obtuvo una extensión de 90 días para los nuevos impuestos.

La percepción del impacto en Canadá

Expertos en política, como Lori Turnbull de la Universidad de Dalhousie, consideran que Canadá está siendo claramente atacada en medio de esta disputa. La firma de acuerdos con Japón y la Unión Europea no ha sido vista como una señal positiva para el país, sino más bien como un indicio de que Washington no tiene intención de flexibilizar su postura. La tensión se ha intensificado, afectando la percepción de seguridad económica del país.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, exbanquero central, expresó su decepción ante la situación. Sin embargo, afirmó que el gobierno trabajará para fortalecer la economía nacional y diversificar sus relaciones comerciales, reduciendo su dependencia de Estados Unidos. La prioridad ahora es mantener la resiliencia económica frente a las presiones comerciales.

¿Qué dice la política y los sectores empresariales?

Para Carney, gestionar esta ruptura con Estados Unidos, principal socio comercial de Canadá, es un desafío político crucial. Aunque algunos sectores empresariales y políticos sugieren que lo mejor es resistir en lugar de aceptar un acuerdo desfavorable, otros consideran que una negociación firme es la mejor estrategia. El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, ha criticado los aranceles y pide que Canadá mantenga su postura sin ceder ante las presiones estadounidenses.

La Cámara de Comercio de Canadá también respalda la idea de buscar un acuerdo sólido y con visión de futuro, en lugar de ceder a acuerdos apresurados. Matthew Holmes, vicepresidente de la organización, enfatiza que Canadá no aceptará un acuerdo solo por cumplir una fecha límite, sino que priorizará los intereses nacionales.

El impacto de los aranceles estadounidenses en Canadá ha sido significativo. Washington ha impuesto tasas del 25% a automóviles, del 50% al acero y aluminio, y del 35% a productos que no cumplen con el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la mayoría de las importaciones canadienses cumplen con estos requisitos, lo que ha ayudado a mitigar parcialmente los efectos.

Se estima que más del 90% de las exportaciones canadienses podrían seguir operando bajo el T-MEC, aunque pequeñas y medianas empresas enfrentan costos elevados por cumplir con los requisitos, lo que complica su participación en el mercado estadounidense en medio de esta crisis comercial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *