Logo

Uruguay Cierra Celebración por 150 Años de Joaquín Torres García con Libro Inédito y Exposición Internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Uruguay Cierra Celebración por 150 Años de Joaquín Torres García con Libro Inédito y Exposición Internacional

Uruguay cierra el homenaje a Joaquín Torres García con un libro inédito

Con la publicación de un libro que reúne textos de autores de Uruguay, España, Argentina y Estados Unidos, se concluyeron las actividades en conmemoración del 150° aniversario del nacimiento de Joaquín Torres García en Uruguay. El volumen titulado Joaquín Torres García: Clásico Moderno Universal sirvió como cierre oficial a las celebraciones, complementando la exposición homónima presentada en el Museo Torres García.

El director del museo, Alejandro Díaz, destacó que dicha muestra fue diseñada como un catálogo que acompaña la exhibición, que se realizó en el marco del aniversario del artista, nacido en Montevideo en 1874 y considerado uno de los principales exponentes del Universalismo Constructivo. La exposición se alojó en el centro cultural ubicado en la Ciudad Vieja y reunió obras y documentos inéditos del artista.

Una celebración colectiva y global

Desde la Fundación Torres García, fundada en 1986 por la viuda del artista, Manolita Piña, se impulsó una estrategia que involucró a museos, galerías e instituciones culturales tanto en Uruguay como en otros países. La idea fue transformar el aniversario en una celebración que alcanzara un carácter verdaderamente colectivo mediante muestras, charlas y homenajes en diferentes partes del mundo.

En total, en Uruguay se organizaron alrededor de nueve exposiciones relacionadas con la obra y la escuela del artista, además de eventos en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, en Argentina; Ciudad de México; Santiago de Chile; y en ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia. Estas actividades permitieron reforzar la influencia del artista en el ámbito internacional y mantener vivo su legado.

El contenido y las aportaciones del libro

El libro, además de recopilar textos de diez autores de diferentes países, refleja la diversidad de perspectivas sobre la obra de Torres García. Entre los autores se encuentran tres uruguayos, tres españoles, una argentina y una estadounidense, lo que evidencia la importancia y el alcance mundial del artista.

Durante la presentación, realizada en el Museo Torres García, los investigadores Gabriel Peluffo Linari y Víctor García compartieron sus análisis y conocimientos. Peluffo, en particular, habló sobre su contribución, que incluye un análisis del “signario” de Torres García y la historia de su casa Mon Repòs en Terrassa, Barcelona, construida para su familia.

El legado y la influencia de Torres García

Peluffo destacó que la obsesión del artista fue comprender el “saber holístico” o la “ontología del todo”. Para ello, Torres García profundizó en culturas prehispánicas y reforzó las bases teóricas de su Universalismo Constructivo. La obra y pensamiento del artista continúan siendo una referencia en el arte moderno y en la arquitectura, además de inspirar a nuevas generaciones.

La jornada incluyó también una visita guiada por la exposición, en la que se exhiben dibujos inéditos conservados en el archivo de la fundación, distribuidos en tres plantas del museo. La iniciativa busca mantener vivo el legado de Torres García y promover su importancia en el contexto cultural internacional.

Fuente: EFE

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *