Logo

Gobierno de Ortega otorga concesiones mineras a China en reserva biológica Indio Maíz, poniendo en riesgo zonas protegidas

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Gobierno de Ortega otorga concesiones mineras a China en reserva biológica Indio Maíz, poniendo en riesgo zonas protegidas





Concesiones mineras en la Reserva Indio Maíz generan preocupación en Nicaragua

Nuevo otorgamiento de concesiones mineras en la Reserva Indio Maíz

La organización ambientalista Fundación del Río denunció que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha concedido una nueva licencia para explotación minera a cielo abierto en la Reserva Biológica Indio Maíz. Esta área protegida, ubicada en la frontera con Costa Rica, es uno de los ecosistemas más importantes del país.

Según la ONG, la concesión fue otorgada a una compañía de origen chino llamada Thomas Metal Sociedad Anónima. La autorización, publicada en el diario oficial La Gaceta, cubre aproximadamente 21.882 hectáreas y atraviesa varias áreas protegidas, incluyendo el Territorio Indígena Rama y Kriol y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan.

Segunda concesión en la misma semana y contexto legal

Este es el segundo permiso otorgado en pocos días por la misma administración. La semana pasada, el Ministerio de Energía y Minas autorizó una concesión que abarca más de 47.410 hectáreas en los municipios de El Castillo y Bluefields, también dentro de la Reserva de Biosfera del Caribe Sur. Ambas autorizaciones generan alarma entre los defensores del medio ambiente.

La Fundación del Río señala que estas concesiones violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. Además, critican que en mayo pasado se derogó un decreto que regulaba las áreas protegidas del país, en una aparente estrategia para facilitar actividades extractivas.

Impactos ambientales y riesgos transfronterizos

La ONG advierte que estas autorizaciones podrían estar legalizando prácticas de minería artesanal ilegal en Indio Maíz, lo que agravaría la situación ecológica en la región. La organización también alertó sobre los posibles efectos transfronterizos hacia Costa Rica, especialmente en zonas como Crucitas, donde ya se reporta un aumento en actividades ilegales debido a la cercanía con las concesiones nicaragüenses.

Amaru Ruiz, director de la organización, destacó que la falta de estudios ambientales independientes dificulta evaluar con precisión el impacto de estas actividades en la biodiversidad y los ecosistemas. Entre los riesgos principales se encuentran la contaminación, la deforestación y la invasión de territorios protegidos.

Contexto y presencia de China en Nicaragua

Desde 2022, Nicaragua ha entregado más de 20 concesiones mineras a empresas chinas. Hasta finales de 2023, se registraron 299 concesiones activas, de las cuales 172 corresponden a minería metálica. Las exportaciones del sector minero alcanzaron los 1.391,6 millones de dólares en 2024, representando un aumento del 20,1 % respecto al año anterior, según datos oficiales del Banco Central.

La Fundación del Río anunció que trabaja junto al centro de investigación Expediente Abierto en un informe que analizará los intereses chinos en el sector minero nicaragüense, que será publicado próximamente.

En conclusión, estas concesiones reflejan una tendencia que preocupa a los defensores del medio ambiente y de los derechos indígenas, ante la posible afectación de ecosistemas vitales y el incremento de actividades extractivas sin una evaluación adecuada.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *