Logo

Informe de Transparencia Venezuela revela red empresarial de Raúl Gorrín vinculada a corrupción y protección del régimen de Maduro

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Informe de Transparencia Venezuela revela red empresarial de Raúl Gorrín vinculada a corrupción y protección del régimen de Maduro

Nuevo informe revela vínculos de Raúl Gorrín con el régimen de Maduro y su red empresarial

Transparencia Venezuela en el Exilio ha publicado su informe más reciente, en el que expone la amplia red de empresas vinculadas al empresario Raúl Gorrín. Este empresario, investigado por casos de corrupción en Estados Unidos, supuestamente mantiene estrechos lazos con figuras clave del régimen de Nicolás Maduro, incluyendo al ministro de Defensa, general Padrino López, y al exjefe de la DGCIM, Iván Hernández Dala. Según el informe, estas conexiones formarían parte de un plan para intentar sacar a Maduro del poder.

Entre los acuerdos mencionados en el documento está el levantamiento de sanciones por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) en marzo de 2019, que benefició a las esposas de Gorrín y Gustavo Perdomo. El informe destaca que estas acciones ocurren en un contexto donde Gorrín y otros actores habrían negociado en secreto, en un intento de influir en la política venezolana y obtener beneficios económicos.

La estructura empresarial de Gorrín y su papel en la legitimación de fondos

El informe señala que la red empresarial de Gorrín está formada por 29 compañías ubicadas en Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Suiza y otros países. Esta estructura se caracteriza por su capacidad para adquirir activos, realizar triangulaciones financieras y registrar propiedades que posteriormente son incautadas, lo que sugiere su uso para ocultar y legitimar fondos ilícitos.

Según Transparencia Venezuela, Gorrín ha operado como un importante financista y operador en esquemas de lavado de dinero, apoyando a figuras públicas de alto nivel, incluyendo a Nicolás Maduro, Cilia Flores y otros funcionarios del régimen. La red se ha sustentado en transferencias bancarias, entregas de bienes de lujo, operaciones financieras ilegales y presiones políticas, consolidando así su papel en la corrupción que ha drenado los recursos públicos en Venezuela.

## La historia de Raúl Gorrín y su relación con el poder judicial y político

El informe recuerda que Gorrín inició su carrera en la mafia judicial conocida como «Los Enanos», un grupo que, según el exmagistrado Luis Velásquez Alvaray, extorsionaba transportistas, vendía sentencias, y vinculaba a magistrados con actividades delictivas y narcotráfico. Velásquez Alvaray denunció que desde los primeros años del chavismo, esta mafia operaba bajo el respaldo de políticos de alto nivel, incluyendo a José Vicente Rangel y Nicolás Maduro.

Asimismo, se menciona que Gorrín fue señalado como financiador de Maikel Moreno, expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quien ha sido considerado cercano a Maduro y su esposa, Cilia Flores. Se indica que Gorrín le regaló una mansión en La Toscana, que posteriormente fue confiscada en Italia en 2023.

La exfiscal general Luisa Ortega Díaz, actualmente en el exilio en España, habría elaborado un informe en el que señalaba a Gorrín como testaferro de Cilia Flores y sus hijos, aunque los detalles permanecen confidenciales. Además, Gorrín enfrenta al menos dos procesos judiciales en Estados Unidos y está sancionado por el Departamento del Tesoro desde 2019 por sus actividades ilícitas.

Implicaciones y contexto político

El informe de Transparencia Venezuela subraya que Gorrín ha sido una pieza clave en la estructura de corrupción que ha afectado al patrimonio público venezolano. Sus vínculos con altos funcionarios, así como su participación en esquemas ilegales, reflejan la complejidad y la magnitud de la red de influencia que mantiene en el país. La publicación también destaca que estas actividades han tenido un impacto significativo en la política y economía venezolana, en medio de un contexto de crisis y lucha por el poder.

Este informe refuerza la necesidad de una mayor vigilancia internacional y acciones concretas para desmantelar estas redes de corrupción, que han debilitado las instituciones democráticas y la transparencia en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *