Logo

Chile lidera en educación en América Latina, superando a Brasil y Argentina

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Chile lidera en educación en América Latina, superando a Brasil y Argentina

Vacaciones escolares 2025: el Ministerio de Educación aclara qué personal seguirá asistiendo a los colegios

La educación juega un papel fundamental en el desarrollo individual y social. Además de ampliar las oportunidades laborales y reducir las desigualdades sociales, su impacto en la calidad de vida es innegable. Por ello, evaluar el rendimiento de los sistemas educativos en América Latina resulta esencial para identificar avances y desafíos en materia de equidad y aprendizaje.

Los resultados varían considerablemente entre los países de la región. Algunos logran altas tasas de cobertura escolar, mientras que otros enfrentan dificultades relacionadas con la permanencia de los estudiantes y su nivel de conocimientos. Para obtener una visión más completa, el Índice de Resultados Escolares (IRE) analiza diferentes indicadores en jóvenes de 15 años.

Este índice, desarrollado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, combina datos de las pruebas PISA de la OCDE con encuestas de hogares. Evalúa cuántos adolescentes cumplen simultáneamente con tres condiciones: estar escolarizados, cursar el grado correspondiente y alcanzar niveles mínimos en lectura y matemáticas. La medición busca ofrecer una evaluación integral de la calidad y continuidad del proceso educativo, más allá de la simple asistencia escolar.

El informe abarca ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El resultado refleja el porcentaje de estudiantes que cumplen con los tres criterios establecidos. Chile lidera el ranking con un índice de 38, lo que significa que 38 de cada 100 jóvenes de 15 años completan su educación en tiempo y forma, además de alcanzar niveles adecuados en lectura y matemáticas, según PISA 2022. Además, en ese país, la cobertura escolar alcanza al 95 % de los jóvenes de hasta 17 años, evidenciando una alta permanencia en el sistema.

Por otro lado, Perú ocupa la tercera posición en el índice con un puntaje de 28, indicando que 28 de cada 100 adolescentes cumplen con las condiciones evaluadas. Aunque aún presenta desafíos en la calidad del aprendizaje, mantiene una tasa de permanencia escolar superior a la de países como México, Brasil, Argentina y Colombia. La diferencia con Chile (38) y Uruguay (36) refleja la existencia de brechas en la eficacia del sistema educativo en la región.

El análisis subraya la importancia de impulsar políticas que mejoren la comprensión lectora y las habilidades matemáticas en los estudiantes. Incrementar la proporción de jóvenes que logran buenos resultados en estas áreas sigue siendo una prioridad para elevar los niveles de éxito escolar en los próximos años.

En resumen, los datos del IRE muestran que, si bien algunos países avanzan en la consolidación de trayectorias escolares completas y de calidad, aún queda mucho por hacer. La continuidad y la calidad de la educación en la región siguen siendo temas prioritarios para los responsables de las políticas educativas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *