Logo

Miles de tailandeses exigen la renuncia de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra tras crisis fronteriza y respaldo al ejército

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Miles de tailandeses exigen la renuncia de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra tras crisis fronteriza y respaldo al ejército





Manifestaciones en Tailandia exigen la renuncia de la Primera Ministra

Manifestantes en Bangkok reclaman la dimisión de la Primera Ministra y apoyan a las fuerzas armadas

Este sábado, miles de tailandeses se congregaron en Bangkok para exigir la renuncia de la Primera Ministra Paetongtarn Shinawatra. La dirigente ha sido suspendida temporalmente por un tribunal y su convocatoria se da en medio de una crisis política y un conflicto fronterizo con Camboya, que ha causado más de 30 muertos y desplazado a más de 260,000 personas.

Los manifestantes se reunieron en el Monumento a la Victoria, a pesar de las altas temperaturas, donde cantaron himnos patrióticos y escucharon discursos que acusaban a Paetongtarn y a su padre, Thaksin Shinawatra, un ex primer ministro con una historia controvertida. Además, mostraron su respaldo a las fuerzas armadas, que tradicionalmente mantienen una presencia fuerte en la política del país del sudeste asiático.

Reacciones y acusaciones contra la familia Shinawatra

Según reportes policiales, alrededor de 2,000 personas participaron en las protestas durante la tarde, aunque se esperaba que más ciudadanos se sumaran a medida que la temperatura descendía. La tensión ha aumentado en los últimos meses debido a las acusaciones que señalan a Paetongtarn y a su familia de haber permitido que la disputa territorial, que se remonta a décadas y en la que ambos lados reclaman zonas cercanas a la frontera, se intensificara.

Una de las controversias surgió tras la filtración de una llamada telefónica en la que Paetongtarn, quien fue suspendida en agosto, se dirigía a Hun Sen, actual líder de Camboya, a quien llamaba “tío” y en cuyo tono parecía menospreciar a un general tailandés. Esto generó una fuerte reacción en la opinión pública y aumentó las tensiones diplomáticas entre ambos países.

Contexto político y papel del ejército en Tailandia

Los enfrentamientos recientes en la frontera culminaron con un frágil acuerdo de alto el fuego mediado por Malasia el 29 de julio. Sin embargo, la inestabilidad política en Tailandia continúa, en parte debido a la influencia del ejército, que desde 1932 ha llevado a cabo 13 golpes de Estado, consolidando un papel relevante en la gobernanza del país.

En el escenario interno, figuras conservadoras y grupos promonárquicos, como los antiguos Camisas Amarillas, han sido históricos enemigos de la familia Shinawatra. Este grupo apoyó a los movimientos que derrocaron a gobiernos anteriores y ha estado vinculado a protestas y acciones en contra de Thaksin y sus herederos políticos.

Intervención internacional y futuras negociaciones

Por su parte, el gobierno de Camboya anunció el viernes la formación de un grupo de trabajo interinstitucional para supervisar la implementación del alto el fuego con Tailandia, bajo la vigilancia de observadores de Malasia. Esta iniciativa busca reducir la tensión en la frontera y evitar una escalada del conflicto que podría tener repercusiones en la región.

El escenario político en Tailandia sigue siendo volátil, con protestas que reflejan una profunda división en la sociedad, marcada por décadas de disputas entre diferentes facciones y la influencia militar en la vida política del país. La situación requiere de negociaciones y un diálogo que permita estabilizar la región y garantizar la seguridad de la población afectada por el conflicto fronterizo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *