Logo

Crisis laboral en EE.UU.: La inteligencia artificial impulsa más de 10,000 despidos en julio y agrava el panorama de empleo

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Crisis laboral en EE.UU.: La inteligencia artificial impulsa más de 10,000 despidos en julio y agrava el panorama de empleo





El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral de EE.UU.

Transformaciones en el mercado laboral estadounidense impulsadas por la inteligencia artificial

El mercado laboral en Estados Unidos atraviesa un momento de gran incertidumbre, marcado por una creciente ola de despidos masivos. Gran parte de esta tendencia se atribuye a la rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en diferentes sectores económicos. Un reciente informe de Challenger, Gray & Christmas, citado por CBS News, revela que solo en julio se registraron más de 10.000 despidos relacionados con la IA generativa. La firma de consultoría advierte que la IA ya se posiciona entre las cinco principales causas de despidos proyectadas para 2025.

Datos alarmantes en un escenario laboral precario

La situación laboral en EE.UU. se vuelve aún más delicada ante los datos publicados el pasado 1 de agosto, que indican que las empresas solo crearon 73.000 nuevos empleos en julio, una cifra por debajo de las expectativas de los analistas. Además, en lo que va del año, más de 806.000 despidos han sido anunciados en el sector privado, el mayor registro en este período desde 2020, según Challenger, Gray & Christmas.

La industria tecnológica se destaca como la principal fuente de recortes, con más de 89.000 despidos hasta julio, un aumento del 36 % en comparación con el mismo período del año anterior. El informe señala que desde 2023, más de 27.000 despidos están directamente vinculados a la implementación de sistemas de inteligencia artificial en los procesos empresariales, evidenciando cómo la automatización está transformando el sector.

La automatización y el talento internacional en crisis

La proliferación de soluciones automatizadas y sistemas de IA ha generado cambios profundos en el sector tecnológico estadounidense. Según Challenger, Gray & Christmas, la industria se encuentra en plena transformación debido a los avances en inteligencia artificial y a la incertidumbre respecto a las políticas migratorias, en particular las relacionadas con visas laborales. Esta situación ha contribuido a la reducción de empleos y a la dificultad para mantener talento internacional en las empresas.

Este doble desafío, que combina la automatización de tareas con las restricciones en el ingreso de profesionales extranjeros, limita la creación de nuevos puestos y la retención de talento en áreas que tradicionalmente se consideraban sólidas. Las cifras de CBS News reflejan que estos cambios trascienden la coyuntura económica y se inscriben en una transformación estructural marcada por avances tecnológicos y políticas migratorias restrictivas.

Impacto en jóvenes profesionales y cambios en las habilidades requeridas

El sector más afectado por estos cambios es el de los jóvenes profesionales y recién egresados. Según el informe de Handshake, las ofertas de empleo de nivel inicial, tradicionalmente la puerta de entrada para la nueva fuerza laboral, disminuyeron un 15 % en el último año. Al mismo tiempo, la demanda de habilidades relacionadas con la inteligencia artificial ha crecido exponencialmente.

Las empresas han aumentado en un 400 % la mención de «IA» en sus descripciones de trabajo en los últimos dos años, evidenciando una transformación en las competencias que se exigen en el mercado laboral estadounidense. Este fenómeno genera una brecha significativa entre las expectativas de los jóvenes profesionales y las nuevas exigencias del mercado.

Recortes políticos y su efecto en diferentes sectores

El informe también resalta el impacto de las decisiones políticas en los recortes laborales. Más de 292.000 empleados han perdido sus empleos en el marco de las medidas del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), que busca reducir el gasto público federal. Según Andrew Challenger, vicepresidente sénior de la firma, estas reducciones afectan no solo al sector gubernamental, sino también a organizaciones sin fines de lucro y al sector sanitario.

Estas medidas generan un efecto dominó en áreas consideradas esenciales para el funcionamiento del país, generando preocupación en diversos sectores sociales y de salud. La tendencia indica que los recortes políticos y la automatización seguirán impactando de manera significativa en el empleo en los próximos años.

Los despidos en el sector
El aumento de la adopción de IA por parte de las empresas impulsa los despidos en el sector privado. (Imagen ilustrativa)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *