Logo

Hamas reafirma su derecho a resistir la ocupación israelí y rechaza desarme durante negociaciones de Gaza

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Hamas reafirma su derecho a resistir la ocupación israelí y rechaza desarme durante negociaciones de Gaza

Hamas reafirma su derecho a la resistencia frente a las negociaciones de desarme

El grupo palestino Hamas ha rechazado las informaciones que indicaban una posible disposición a desarmarse durante las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. La organización sostiene que tiene un “derecho nacional y legal” a oponerse a la ocupación israelí de los territorios palestinos.

Esta declaración llega en respuesta a unas declaraciones atribuidas al enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien supuestamente afirmó que Hamas expresó su disposición a desmilitarizarse en una reunión con familiares de rehenes israelíes en Gaza.

La postura de Hamas y las tensiones internacionales

Según una grabación de la reunión, el periodista israelí Haaretz reportó que Witkoff dijo a los familiares que Hamas estaría “dispuesto a ser desmilitarizado”. Sin embargo, Hamas emitió un comunicado en el que reafirmó que “la resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal, mientras persista la ocupación israelí”.

El grupo añadió que ese derecho “no puede ser renunciado hasta que se restablezcan nuestros derechos nacionales completos, entre ellos la creación de un Estado palestino soberano e independiente con Jerusalén como su capital”.

Witkoff visitó en Tel Aviv a las familias de los rehenes israelíes, un día después de recorrer un centro de ayuda respaldado por EE.UU. e Israel en Gaza, operado por la controvertida organización Gaza Humanitarian Fund (GHF).

Hamas criticó duramente el viaje de Witkoff, calificándolo como un “show montado” para engañar a la opinión pública sobre la situación en el enclave, donde el bloqueo israelí ha provocado una grave crisis de hambre y ha recibido condenas globales.

Desde mayo, más de 1,300 palestinos han muerto intentando acceder a la ayuda en los centros gestionados por GHF, según la ONU. A pesar de ello, la administración de Donald Trump ha apoyado firmemente a la organización, aprobando en junio una ayuda de 30 millones de dólares para GHF.

Este apoyo se mantiene en medio de la creciente presión internacional para reconocer un Estado palestino, ante escenas de hambruna en Gaza. El Reino Unido ha anunciado que podría seguir el ejemplo de Francia en el reconocimiento, previsto para septiembre, si Israel no cumple con ciertas condiciones, como un alto el fuego.

Esfuerzos diplomáticos y la vía de la solución de dos Estados

En una conferencia de la ONU en Nueva York, 17 países, junto con la Unión Europea y la Liga Árabe, respaldaron un documento de siete páginas que propone reactivar la solución de dos Estados. El texto insta a Hamas a “terminar su control en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con apoyo internacional, en línea con el objetivo de un Estado soberano e independiente”.

Este contexto refleja la complejidad de las negociaciones y las tensiones en torno a la resolución del conflicto, en un momento en que las voces internacionales buscan una salida diplomática definitiva. La situación en Gaza continúa siendo una de las crisis humanitarias más graves del mundo.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *