Logo

Rescate en Mina El Teniente: Hallan restos de un minero y buscan a cinco atrapados tras derrumbe y sismo en Chile

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Rescate en Mina El Teniente: Hallan restos de un minero y buscan a cinco atrapados tras derrumbe y sismo en Chile





Rescate en la mina El Teniente: encuentran restos y continúan las labores de búsqueda

Encuentran restos en la mina El Teniente y avanzan en las labores de rescate

Este sábado, los equipos de rescate lograron localizar el cuerpo sin vida de uno de los cinco mineros atrapados desde el jueves tras un derrumbe en la mina chilena El Teniente, la mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo. La noticia representa un avance importante en las operaciones, que continúan en condiciones extremadamente adversas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos colapsos.

Según informó Andrés Music, gerente general de la mina situada en la región de O’Higgins, ubicada a unos 120 kilómetros al sur de Santiago, en una conferencia de prensa: “En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona”, aunque aún no se ha confirmado la identidad del fallecido. La tragedia ocurrió el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter afectó la zona de Andesita, a unos 500 metros de profundidad.

Balance del accidente y situación actual

Hasta ahora, el accidente ha causado la muerte de dos mineros y ha dejado a otros nueve heridos. La mayoría de los lesionados están fuera de peligro, pero la prioridad sigue siendo localizar con vida a los atrapados. La búsqueda continúa en medio de un escenario complicado, marcado por la inestabilidad del terreno y el peligro de nuevos desprendimientos que dificultan las labores de rescate.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó en una conferencia matutina que, tras 48 horas del accidente, no se ha logrado establecer contacto con los mineros desaparecidos. La esperanza sigue puesta en emplear todas las tecnologías disponibles a nivel mundial para localizarlos y rescatarlos con vida.

Esfuerzos y recursos para el rescate

El mandatario destacó la incorporación de expertos internacionales en el operativo, como Laurence Golborne, quien participó en el rescate de los 33 mineros en 2010 en la mina San José. Junto a él, trabajan ingenieros especializados, incluyendo a Andrés Sougarret, con experiencia en operaciones similares. La maquinaria y los recursos del Estado, junto con la compañía estatal Codelco, se concentran en llegar a la galería donde permanecen los mineros, una zona de aproximadamente 90 metros que está colapsada.

Durante la presentación, Boric agradeció la colaboración de estos expertos y reiteró la importancia de mantener una comunicación clara y transparente con la ciudadanía. También llamó a la unidad nacional en estos momentos difíciles, asegurando que “en estos momentos, Chile es uno solo”. La prioridad absoluta sigue siendo rescatar con vida a los mineros atrapados y esclarecer las causas del siniestro en el menor tiempo posible.

Los familiares de los desaparecidos, entre ellos Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo, siguen aguardando noticias con esperanza. La labor de rescate continúa, y las autoridades mantienen la expectativa de un desenlace positivo, reforzando la importancia de la experiencia y la tecnología en este tipo de emergencias.

Andrés Music, gerente de la mina de cobre El Teniente
Andrés Music, gerente de la mina El Teniente, brinda declaraciones a la prensa chilena (REUTERS/Pablo Sanhueza)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *