Logo

Cámara de Comercio del Cusco critica la venta presencial de entradas a Machu Picchu por perjuicio económico al Estado

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Cámara de Comercio del Cusco critica la venta presencial de entradas a Machu Picchu por perjuicio económico al Estado

Desde el 1 de agosto de 2025, se inició la venta de entradas presenciales para visitar Machu Picchu, permitiendo a los turistas adquirir boletos sin necesidad de comprar previamente en línea. Sin embargo, esta medida ha generado controversia en el sector turístico, debido a que el sistema continúa permitiendo la venta de un máximo de mil boletos diarios en el pueblo de Aguascalientes, a pesar de los avances en la plataforma virtual para la compra de entradas.

El presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, José Santoyo Vargas, criticó duramente la decisión del Ministerio de Cultura de mantener un sistema mixto, argumentando que esta modalidad solo aumenta la burocracia y los costos para el Estado. Para Santoyo, la solución ideal sería que todas las ventas se realicen de forma digital, eliminando así las complicaciones y las largas filas que enfrentan los turistas. “La propuesta del ministro Valencia, de vender solo mil boletos presenciales, no resuelve los problemas del sector y, en cambio, solo prolonga la espera y la frustración de quienes quieren visitar la ciudadela”, afirmó en declaraciones a Exitosa Noticias.

Santoyo comparó la actual situación con concesiones perpetuas a la minería informal, señalando que el Ministerio de Cultura parece no entender la magnitud del problema. Según él, la existencia de boletos que solo se venden presencialmente obliga a muchos visitantes a permanecer varias noches en Machu Picchu, ya que algunas entradas solo están disponibles en persona, lo que causa largas filas y la posibilidad de que algunos turistas no logren adquirir sus boletos y tengan que abandonar el lugar sin visitarlo.

El dirigente también criticó la falta de diálogo entre el sector turístico y las autoridades culturales, señalando que nunca han sido convocados a reuniones técnicas para discutir estos cambios. Aunque el Ministerio de Cultura asegura que ha habilitado cinco ventanillas para la venta presencial en Machu Picchu, con diferentes métodos de pago, muchos en el sector consideran que estas medidas no son suficientes.

Por otro lado, las autoridades aseguran que los nuevos protocolos de ingreso funcionan adecuadamente, ajustándose a las capacidades permitidas que varían según la temporada, oscilando entre 4,500 y 5,600 visitantes diarios. La regulación busca proteger el monumento y mejorar la experiencia de los turistas, pero la polémica continúa, evidenciando la necesidad de un diálogo más inclusivo y efectivo para resolver los problemas del turismo en esta emblemática maravilla peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *