Logo

Javier Cercas revela que la confianza del Papa Francisco es más escéptica que la fe firme de su madre

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Javier Cercas revela que la confianza del Papa Francisco es más escéptica que la fe firme de su madre

Javier Cercas presenta su libro «El loco de Dios en el fin del mundo» en la Feria Internacional del Libro 2025, en un evento que ha generado expectación. La obra, que se gestó con una motivación poco convencional, narra un episodio particular: la pregunta que Cercas le formuló al Papa Francisco, en aquel entonces aún cardenal, acerca de si la madre del escritor vería a su padre después de la muerte. La respuesta del pontífice, sorprendentemente, quedó registrada en las páginas del libro y revela una visión más dubitativa en comparación con la fe que profesaba la madre de Cercas.

A pesar de no ser católico ni cristiano, Cercas fue invitado a acompañar al Papa durante su visita a Mongolia, un reconocimiento que refleja su prestigio en el ámbito literario y cultural. El autor confiesa que dejó de creer en la religión a los 14 años, tras enamorarse y experimentar las primeras desilusiones amorosas, lo que le llevó a refugiarse en la literatura. Inspirado por obras como «San Manuel Bueno, mártir» de Miguel de Unamuno, empezó a explorar sus dudas y certezas a través de la escritura, dejando atrás la fe tradicional.

El vínculo con el Papa Francisco, el «loco de Dios», un apodo que Cercas utiliza para referirse al pontífice inspirado en San Francisco de Asís, ha despertado interés desde diferentes ámbitos. En una entrevista, el escritor comentó que, para quienes no son católicos, la presencia del Papa no resulta necesaria. “Mientras no me molesten, no tengo problema”, afirma. Curiosamente, el Vaticano no ha mostrado preocupación alguna por su publicación, ni siquiera lo ha leído.

El Papa Francisco, considerado un líder innovador que impulsó cambios dentro de la Iglesia, falleció recientemente. La pregunta que surge ahora es si su sucesor podrá mantener la transformación. Cercas opina que se necesitarían varias décadas y múltiples papas para que ocurra una verdadera revolución en la Iglesia, que en su opinión, apenas ha logrado un 1% de sus posibilidades de cambio.

El autor destaca que Francisco sorprendió al mundo por su estilo y enfoque: se posicionó del lado de los pobres y criticó la tendencia de la Iglesia a alinearse con las élites. Según Cercas, lo más extraño sería que los papas defendieran a los ricos, ya que lo verdaderamente peligroso y subversivo siempre ha sido el mensaje de Jesús y su crítica a las estructuras de poder, un legado que aún resuena en la actualidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *