Logo

Costa Rica solicita suspender arancel del 15% en EE. UU. por impacto en exportaciones y mantiene negociaciones para proteger su economía

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Costa Rica solicita suspender arancel del 15% en EE. UU. por impacto en exportaciones y mantiene negociaciones para proteger su economía

Costa Rica solicita a EE.UU. una pausa en la aplicación del nuevo arancel del 15%

El gobierno de Costa Rica ha pedido a las autoridades estadounidenses que suspendan la implementación del nuevo arancel del 15% sobre sus exportaciones, mientras avanzan las negociaciones en busca de un acuerdo. La medida, anunciada por Estados Unidos, genera preocupación en el sector exportador del país, que advierte sobre posibles daños a la competitividad y al crecimiento económico nacional.

Según informó el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), la solicitud busca frenar la aplicación del gravamen mientras se mantienen las conversaciones diplomáticas. La institución destacó que las autoridades costarricenses trabajan activamente en la defensa de los intereses del país y en la protección de sus exportaciones. La medida estadounidense responde al superávit comercial que Costa Rica mantiene con Estados Unidos, resultado del éxito de sus exportaciones en los últimos años.

Contexto de la medida y antecedentes recientes

En abril, durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos impuso un arancel del 10% a varios países, incluyendo a Costa Rica. En ese momento, el gobierno costarricense respondió creando una mesa de negociación para resolver la situación, con la esperanza de eliminar el gravamen. Sin embargo, en julio, el expresidente Trump anunció un incremento del arancel al 30% para los países sin acuerdos comerciales, además de establecer una tasa mínima del 15% para naciones con balanzas comerciales negativas, entre ellas Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Este nuevo paquete de medidas entrará en vigor a partir del 7 de agosto, afectando a unos 40 países. La situación ha generado preocupación en el sector exportador, que ve en estos aranceles una amenaza para la estabilidad y el crecimiento de la economía costarricense.

Impacto en el sector exportador y medidas propuestas

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) expresó su inquietud por las posibles consecuencias de estos nuevos aranceles en la competitividad del país, en la atracción de inversión extranjera y en la generación de empleo. Según su presidente, Víctor Pérez, el sector enfrenta no solo el aumento arancelario, sino también desafíos estructurales que podrían poner en riesgo la estabilidad económica.

  • El sector exportador genera aproximadamente 710.000 empleos directos, lo que representa un 33% del empleo total en Costa Rica.
  • Pérez subrayó la importancia de fortalecer políticas internas, como reformas laborales y mejoras en infraestructura, para contrarrestar los efectos negativos.
  • Además, la organización instó al gobierno a elevar su nivel de diálogo con Estados Unidos a nivel presidencial y a impulsar reformas que faciliten la inversión y el comercio, como la ley para implementar jornadas laborales 4×3 (cuatro días de trabajo y tres de descanso) y la modernización del sistema de zonas francas.

Relación comercial y principales desafíos

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones costarricenses, con un 47% del total, y también representa el 70% de la inversión extranjera directa en el país. Costa Rica forma parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), vigente desde 2007, que ha sido fundamental para su integración en los mercados internacionales.

La situación actual plantea un desafío para el país, que debe equilibrar la defensa de sus intereses económicos con la necesidad de mantener relaciones diplomáticas constructivas. La atención del gobierno se centra en mitigar los efectos de los aranceles y en fortalecer otros aspectos, como la atracción de inversiones y la innovación en sectores clave para la economía nacional.

Imágenes relacionadas

Puerto de Moín en Costa Rica

Fotografía del puerto de Moín, en Limón, uno de los principales puntos de exportación en Costa Rica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *