Logo

Chile en espera: rescate de cinco mineros atrapados en la mina El Teniente en marcha

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Chile en espera: rescate de cinco mineros atrapados en la mina El Teniente en marcha

Un grupo de aproximadamente 100 brigadistas trabaja sin descanso para rescatar a cinco mineros atrapados tras un derrumbe en la mina El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo. La operación de rescate se encuentra en una etapa crítica, ya que se cumplen casi 48 horas desde el incidente, considerado el período más peligroso para la vida de los atrapados, según las recomendaciones internacionales.

El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas en el sector Andesita, a unos 500 metros de profundidad, en una de las zonas más profundas de la mina ubicada en la región de O’Higgins, aproximadamente a 120 kilómetros al sur de Santiago. La causa del derrumbe fue un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, que provocó daños severos en al menos 300 metros de la estructura y afectaciones moderadas en otros 400 metros.

Hasta el momento, los rescatistas han logrado avanzar cerca de 4 metros en un total de 20 metros de túnel, informó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, en una rueda de prensa pasada la medianoche. Aunque los dispositivos de geolocalización confirman la ubicación de los mineros, todavía no se ha establecido contacto con ellos ni se conoce su estado de salud. La prioridad ahora es establecer comunicación lo antes posible, ya que las primeras 48 horas son cruciales para salvar vidas.

Los mineros atrapados trabajan en una faena subcontratada por la empresa Gardilcic. El plan de rescate contempla la remoción de rocas mediante maquinaria controlada a distancia, con al menos 300 toneladas de material ya extraído de las 5,000 que bloquean la galería. La complejidad del rescate radica en los daños provocados por el sismo, que afectaron una extensa área del yacimiento.

El incidente también dejó un trabajador fallecido, Paulo Marín, empleado de otra contratista, y al menos nueve heridos que lograron salir por sus propios medios y permanecen fuera de peligro. Se trata del accidente más grave en El Teniente en más de tres décadas; la tragedia más severa ocurrió en 1990, cuando seis mineros perdieron la vida.

La causa del sismo aún no ha sido determinada. Las hipótesis consideran posibles vínculos con las perforaciones mineras o con la actividad tectónica local. La Fiscalía Regional de O’Higgins ha abierto una investigación para esclarecer responsabilidades.

Mientras tanto, Codelco ha insistido en que el objetivo principal es el rescate, minimizando las discusiones sobre las causas del derrumbe. Sin embargo, algunos sindicatos han señalado que la tragedia podría tener responsabilidades por negligencia. La mina, que cuenta con una extensa red de más de 4.500 kilómetros de túneles y 150 sensores de monitoreo sísmico, suspendió todas sus operaciones. En 2024, la producción alcanzó las 356.000 toneladas de cobre, un insumo vital para la economía chilena y global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *