Logo

El documental de Andres Veiel revela la verdadera cara de Leni Riefenstahl y su vínculo con la ideología nazi en tiempos de auge de la extrema derecha

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
El documental de Andres Veiel revela la verdadera cara de Leni Riefenstahl y su vínculo con la ideología nazi en tiempos de auge de la extrema derecha

Documental de Andrés Veiel revela la verdadera historia de Leni Riefenstahl

El director alemán Andrés Veiel presenta un documental que cuestiona la imagen que la misma cineasta Leni Riefenstahl difundió de sí misma tras la Segunda Guerra Mundial. En su obra, Veiel busca desmontar la narrativa de una artista apolítica, argumentando que su legado está profundamente ligado a la propaganda del régimen nazi y a la exaltación de valores ideológicos peligrosos.

El documental surge tras el acceso del equipo de Veiel a un vasto archivo personal de Riefenstahl, que incluye aproximadamente 200,000 fotografías, diarios, grabaciones telefónicas y películas inéditas. Este material proporciona una visión más cercana y, en muchos aspectos, más crítica sobre la figura de la cineasta, quien fue una propagandista activa durante la era nazi. La disponibilidad de estos archivos permite entender cómo sus obras estaban estrechamente vinculadas a la ideología de supremacía y exaltación del heroísmo.

Desmontando las mentiras de Riefenstahl

El documental refuta varias afirmaciones que Riefenstahl hizo después de la guerra. Ella afirmó que nunca realizó películas de propaganda, que solo documentó hechos históricos, y que no tuvo conocimiento de las atrocidades del régimen nazi hasta después del conflicto. Sin embargo, Veiel sostiene que estas declaraciones son falsedades, ya que la propia cineasta fue testigo y, en algunos casos, testigo directo de eventos clave, como la masacre de judíos en Polonia en 1939.

El trabajo de Veiel revela que, a través de notas privadas, grabaciones telefónicas, cartas y entrevistas, Riefenstahl contradijo sus propias memorias y se mostró como una firme seguidora del nazismo incluso después de la guerra. En estas grabaciones, se evidencia su fuerte antisemitismo y su visión de un renacimiento de los valores “auténticos” alemanes, que en su opinión, incluía la negación del Holocausto.

## La ambivalencia artística y política de Riefenstahl

El documental reconoce el valor artístico de obras como Olympia, destacando escenas de saltos de altura que aún resultan impresionantes. Sin embargo, advierte que la belleza estética no puede desligarse de su contexto político. Veiel señala que en sus películas siempre existió un “lado oscuro”, una tendencia a despreciar la vulnerabilidad y la debilidad, que reflejaba los prejuicios de la ideología nazi.

Riefenstahl, en sus declaraciones de 1934, admitió haberse convertido en una entusiasta del nacionalsocialismo tras leer Mein Kampf. Mantuvo relaciones cercanas con líderes nazis, incluido Hitler, y disfrutó de privilegios por su cercanía al régimen. Su trabajo, por tanto, no puede considerarse como una mera expresión artística inocente, sino como parte de la maquinaria propagandística responsable de crímenes atroces y del exterminio sistemático de millones de personas.

En conclusión, el documental de Veiel no solo ofrece una revisión exhaustiva del legado de Riefenstahl, sino que también plantea una reflexión sobre cómo el arte puede ser utilizado para fines políticos y cómo la historia debe ser recordada con un enfoque crítico para evitar que estas figuras sean glorificadas sin cuestionar su implicación en hechos atroces.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *