Logo

Palta peruana rompe récord con 433 mil toneladas en primer semestre 2025

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Palta peruana rompe récord con 433 mil toneladas en primer semestre 2025

La palta peruana continúa consolidándose como un producto de alta calidad en los mercados internacionales más exigentes, como Europa, Estados Unidos y Asia. Su éxito se atribuye a características clave, como su firmeza, alto contenido de materia seca y un atractivo aspecto visual, atributos que la han posicionado como un referente a nivel mundial.

Este reconocimiento internacional no solo está asociado a las cualidades intrínsecas del fruto, sino también a un riguroso proceso de certificación sanitaria y fitosanitaria. Gracias a estas acreditaciones, la palta peruana ha logrado ingresar a un récord de 65 mercados internacionales, reflejando su nivel de calidad y seguridad alimentaria.

En los primeros seis meses del 2025, las exportaciones de palta peruana alcanzaron las 433.000 toneladas, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) difundidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Este volumen representa un crecimiento del 32% en comparación con el mismo período del año anterior, evidenciando una creciente demanda global y la capacidad del sector agrícola nacional para responder a ella.

El SENASA ha jugado un papel fundamental en este proceso, garantizando las certificaciones sanitarias necesarias para acceder a los mercados más exigentes. Actualmente, más de 55.000 hectáreas de cultivos de palta cuentan con la certificación correspondiente, demostrando el compromiso del sector con la sanidad vegetal y la exportación de productos de alta calidad.

La diversificación geográfica de la producción también ha sido clave en el crecimiento. Regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash han visto cómo agricultores, en su mayoría de la agricultura familiar, se integran progresivamente a la cadena exportadora. La incorporación de pequeños productores no solo fortalece la economía rural, sino que también refleja la colaboración efectiva entre el Estado y los agricultores, según resaltó Vilma Aurora Gutarra García, titular del SENASA.

En cuanto a destinos, la palta peruana llegó a 39 mercados durante este período. Los Países Bajos se consolidaron como el principal receptor, con el 32% del volumen exportado, creciendo un 38% respecto al año anterior. España ocupó el segundo lugar, con el 18% del total y 77.000 toneladas, lo que representa un aumento del 19%. Estados Unidos adquirió el 14% del total, con un crecimiento del 66% y 60.000 toneladas.

La variedad Hass domina las exportaciones, representando casi el 90% del volumen total. Otras variedades como Fuerte, Zutano y Maluma también aportan a la oferta, aunque en menor medida. Además, el SENASA continúa gestionando el ingreso a nuevos mercados, como Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas, con el objetivo de ampliar la presencia internacional de la palta peruana y seguir fortaleciendo su posicionamiento global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *