Radio Onda Popular
Logo

CONTRALORÍA ALERTÓ FALTA DE CONTROL Y DE PROGRAMACIÓN DE TURNOS MÉDICOS EN HOSPITALES DE ESSALUD EN OCHO REGIONES

Escrito por
3 de febrero de 2025
CONTRALORÍA ALERTÓ FALTA DE CONTROL Y DE PROGRAMACIÓN DE TURNOS MÉDICOS EN HOSPITALES DE ESSALUD EN OCHO REGIONES

En 12 de los 16 establecimientos de salud visitados (75%) se advirtió la falta de evaluación a la asistencia y permanencia de los médicos durante sus turnos en algunos servicios como UCI.

Lima, 03 de febrero 2025.- La Contraloría General evidenció deficiencias en el control del cumplimiento y programación de los turnos de trabajo de los médicos en diversos hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud), ubicados en ocho regiones del país, lo que pone en riesgo la calidad y la oportuna atención a los pacientes asegurados.

Durante visitas de control realizadas entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 2024 a establecimientos de salud de Piura (4), Lima (3), Arequipa (3), Lambayeque (2), Junín (1), Cusco (1), Tacna (1) y Amazonas (1) se evidenció que el 75% (12 de 16) no realizó la evaluación de la asistencia y permanencia del personal médico durante sus turnos en algunos servicios de salud, como el de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que impide un control adecuado sobre las horas trabajadas y la evaluación de su desempeño, situación que no se encuentra acorde la normativa aplicable.

En esa situación se encontraron los hospitales Guillermo Almenara (UCI, oncología, nefrología, geriatría), Edgardo Rebagliati (UCI), Alberto Sabogal (UCI, oncología, neurología y neumología) y Carlos Alberto Seguín (UCI, cardiología, oncología y pediatría), Lima; el Hospital I Sullana (pediatría), II Talara (cirugía general) y Jorge Reátegui (ginecología), Piura; Hospital Ramiro Prialé (UCI), Junín; Hospital Almanzor Aguinaga (UCI), Lambayeque; Hospital III Daniel Alcides Carrión (UCI), Tacna; Hospital I Higos Urco (pediatría, ginecología), Amazonas; y el Hospital III Yanahuara (UCI y cardiología), Arequipa.

Asimismo, durante los servicios de control realizados, se evidenció que el 50% de los hospitales supervisados (8 de 16) no cumplió con publicar la programación de los turnos médicos de algunos servicios de enero a abril de 2025, lo que limita el acceso de información a los pacientes de manera oportuna.

Se trata de los nosocomios Guillermo Almenara (oncología), Edgardo Rebagliati (UCI, oncología y hematología), Alberto Sabogal (UCI, oncología, neurología, neumología y geriatría), Lima; los Hospitales I Sullana (pediatría) y II Talara (cirugía general), Piura; los hospitales Almanzor Aguinaga (UCI) y Luis Enrique Heysen (ginecología y obstetricia) de Lambayeque; y el Hospital I Higos Urco (pediatría y ginecología), de Amazonas.

También se advirtió la ausencia de personal médico durante su turno programado en los servicios de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo l (Lambayeque), en neurología del Hospital Alberto Sabogal (Lima) así como en el Hospital Higos Surco (Amazonas).

Programación de turnos

Durante el servicio de control ejecutado por la Contraloría, se advirtió, además, que el 63% de los hospitales supervisados (10 de 16) no realizó la programación de los turnos de trabajo médico en varios servicios como el de UCI, acorde a la normativa vigente.

En esa situación se hallaron los Hospitales Guillermo Almenara (UCI, Cardiología, Nefrología y Geriatría) y Alberto Sabogal (Oncología y Neumología), Lima; Hospitales I Sullana (pediatría), II Talara (cirugía general), Jorge Reátegui (ginecología) y José Cayetano Heredia (UCI), Piura; el Hospital Ramiro Prialé (UCI), Junín; el Hospital Adolfo Guevara (UCI, Pediatría y Neonatología), Cusco; Hospital Edmundo Escomel (pediatría y cardiología), Arequipa y Hospital III Daniel Alcides Carrión (UCI), Tacna.

En el caso de los seis hospitales que sí contaban con dicha programación, se evidenció que esta carecía de la aprobación del director del nosocomio, como lo requiere la directiva de Essalud.

También se halló que al 25% de los establecimientos de salud visitados (4 de 16) les faltaba un análisis previo de la brecha demanda-oferta de horas médico en algunos servicios, lo que pone en riesgo la atención a las necesidades de salud de la población objetivo.

Dicha deficiencia la presentaron los hospitales Guillermo Almenara (UCI, oncología y cardiología), Edgardo Rebagliati (reumatología y oncología) y Alberto Sabogal (geriatría), Lima; así como el Hospital I Sullana (pediatría), Piura.

Los resultados de los 34 informes de control fueron notificados a la titular de EsSalud para que se adopten las acciones correctivas que permitan asegurar la atención oportuna a los asegurados.

Fuente: Contraloría General de la República del Perú

Más Noticias

En ocho años aumentó un 50% la cantidad de microplásticos hallados en cerebros humanos

Los científicos analizaron muestras de cerebro, encontrando microplásticos en todos los casos, con una concentración significativamente mayor en las muestras más recientes. (Podcast generado con IA) Un nuevo estudio muestra…

Las 9 rutas en tren más espectaculares del mundo: viajes entre montañas, costas y ciudades históricas

Varios trenes ofrecen una combinación de lujo y comodidad, con vagones diseñados para que los pasajeros disfruten del entorno sin interrupciones A lo largo del mundo, existen recorridos ferroviarios que…

Donald Trump y Justin Trudeau llegaron a un acuerdo y Estados Unidos suspendió los aranceles a Canadá por 30 días

El presidente estadounidense Donald Trump (i) con el primer ministro canadiense Justin Trudeau en una cumbre en Watford, Hertfordshire, Inglaterra, el 4 de diciembre del 2019. (AP foto/Frank Augstein) El…

Así luce en la actualidad Tom Welling, el reconocido actor que interpretó a Superman en Smallville

Lejos de Hollywood, el actor lleva una vida tranquila en un viñedo en California junto a su esposa e hijos. Aunque sigue vinculado a la industria, ha reducido su presencia…