Logo

Francia y Alemania condenan enérgicamente las imágenes de Hamas que muestran a rehenes israelíes en condiciones extremas

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Francia y Alemania condenan enérgicamente las imágenes de Hamas que muestran a rehenes israelíes en condiciones extremas





Francia y Alemania condenan la difusión de videos de Hamas y reclaman la liberación de rehenes

Reacciones internacionales frente a los videos de Hamas

Este domingo, tanto Francia como Alemania expresaron enérgicamente su rechazo a la difusión de videos por parte de Hamas que muestran a rehenes israelíes en condiciones extremas de vulnerabilidad. Las imágenes, consideradas “insoportables” por los países occidentales, evidencian la supuesta “crueldad abyecta” del grupo terrorista palestino.

El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su indignación ante estas grabaciones, calificándolas de muestra de “crueldad abyecta” e “inhumanidad sin límites” por parte de Hamas. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Macron aseguró que estas imágenes reflejan la brutalidad del grupo y reiteró la necesidad de actuar con firmeza frente a estos hechos.

Reacciones de Alemania y las imágenes de los rehenes

Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz expresó su rechazo y preocupación al ver las imágenes de los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski, difundidas por Hamas y la Yihad Islámica Palestina. En entrevista con el diario Bild, Merz afirmó estar “horrorizado” por las condiciones en las que se encuentran ambos cautivos.

Merz condenó las acciones de Hamas, acusándolos de torturar y aterrorizar a los rehenes, además de utilizar a la población de Gaza como escudo humano. El político alemán subrayó que ha llegado el momento de negociar un alto al fuego para detener esta crisis humanitaria y poner fin a la violencia.

Condiciones de los rehenes y llamados a la acción

Los videos distribuidos el sábado muestran a los rehenes israelíes, Rom Braslavski, de 21 años con doble ciudadanía alemana-israelí, y Evyatar David, de 24 años, en condiciones de extrema delgadez y desnutrición tras más de diez meses en cautiverio. En uno de los videos, la Brigada Al Qasam, brazo armado de Hamas, muestra a David cavando su propia tumba, mientras pide un acuerdo que permita su regreso a casa y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El jueves pasado, la Yihad Islámica difundió un video en el que Braslavski, visiblemente conmovido, pide ayuda para aliviar su situación y la de otros rehenes, mientras sufre hambre y angustia. En el mismo, se escucha a David suplicar por un alto al fuego. Ambos videos contienen mensajes que insisten en que solo un acuerdo de paz puede traer la liberación de los cautivos.

Compromisos internacionales y llamados a la negociación

Macron expresó su solidaridad con las familias de los rehenes y aseguró que Francia trabajará “sin descanso” para lograr su liberación inmediata. Además, insistió en que es imperativo lograr un alto al fuego “sin más demora” y facilitar la llegada de ayuda humanitaria, que actualmente permanece bloqueada en las puertas de Gaza.

Por su parte, Merz coincidió en la urgencia de las negociaciones y afirmó que “no hay otra alternativa que no sea negociar un alto al fuego”, considerando que la liberación de todos los rehenes es condición previa indispensable. Además, advirtió que Hamas no debe seguir teniendo participación en el futuro de Gaza, resaltando que “Hamas no puede seguir en el poder”.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, reiteró su compromiso de seguir trabajando para la liberación de los rehenes, destacando que Alemania hará todo lo posible para lograr ese objetivo. Ambos países coinciden en que la prioridad es la protección de los civiles y la búsqueda de una solución pacífica a la crisis en Gaza.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *