Logo

Codelco anuncia auditoría internacional tras trágico derrumbe en mina El Teniente que dejó seis muertos

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Codelco anuncia auditoría internacional tras trágico derrumbe en mina El Teniente que dejó seis muertos

Auditoría internacional tras el derrumbe en la mina El Teniente de Codelco

La minera estatal chilena Codelco anunció este domingo que encargará una auditoría internacional para esclarecer las causas del derrumbe ocurrido en su yacimiento El Teniente, el cual se cobró la vida de seis trabajadores y es considerado la tragedia más grave en la mina en los últimos treinta años.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó durante una rueda de prensa que la investigación será llevada a cabo por expertos de alto nivel en geomecánica, geofísica y minería subterránea, además de especialistas en protocolos de seguridad. La comisión, conformada por profesionales internacionales, reportará directamente al consejo de administración y tendrá la misión de determinar posibles fallas en los procedimientos y protocolos de seguridad.

## Rescate y hallazgos en la mina

Horas después del accidente, los equipos de rescate lograron localizar al último minero fallecido, cerrando así la búsqueda de los seis trabajadores atrapados. La tragedia ocurrió tras un “estallido de roca” en el sector Andesita, una de las zonas más profundas del yacimiento, ubicado en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.

El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter, cuya causa aún genera incertidumbre. La pregunta principal es si el sismo fue de origen natural o si fue provocado por las propias perforaciones realizadas por la compañía.

El primer trabajador muerto fue un empleado de una concesionaria que falleció en minutos tras un desprendimiento en Andesita. La magnitud del accidente llevó a que se activara un operativo de rescate para localizar a cinco mineros atrapados en otra zona cercana, llamada Nivel Teniente 7. La información inicial indicaba que su estado de salud era desconocido, ya que no se lograba contactarlos.

## Investigación y consecuencias

El sábado, se confirmó el hallazgo del primer cuerpo de los atrapados y, aunque inicialmente existía cierta esperanza de encontrarlos con vida, esa expectativa se fue disipando con el avance de las horas y la confirmación de más fallecimientos. La Fiscalía chilena también abrió una investigación para determinar si hubo negligencia por parte de la empresa y ordenó el cierre del área del derrumbe.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, expresó que la compañía ha colaborado activamente en la investigación y que continuará proporcionando toda la información necesaria. Además, aseguró que, en caso de responsabilidades, se aplicarán las sanciones correspondientes. Pacheco también negó que existieran denuncias previas por parte de los trabajadores respecto a posibles sismos en la zona.

Por su parte, el mandatario chileno, Gabriel Boric, declaró en una conferencia en Rancagua que se decretarán tres días de luto nacional y pidió que la investigación sea objetiva, sin defensas corporativas, para esclarecer las responsabilidades y hacer justicia.

Las operaciones en la mina permanecen suspendidas, aunque la producción en superficie continúa en marcha. El Teniente, que cuenta con más de 4.500 kilómetros de túneles—una distancia equivalente al trazado entre Madrid y Moscú—produjo en 2024 aproximadamente 356.000 toneladas métricas de cobre fino.

La tragedia en El Teniente ha conmocionado a Chile y al sector minero internacional, resaltando la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en uno de los yacimientos más importantes del mundo.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *