Logo

Macron reafirma que el futuro de Serbia es europeo pese a tensiones con Rusia y Kosovo

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Macron reafirma que el futuro de Serbia es europeo pese a tensiones con Rusia y Kosovo





Macron reitera apoyo a la integración europea de Serbia en medio de tensiones regionales

Macron expresa su apoyo a la adhesión de Serbia a la UE en medio de tensiones regionales

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reafirmó este domingo su convencimiento de que el futuro de Serbia está en la Unión Europea. La declaración ocurrió durante una llamada telefónica con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, quien mantiene una postura de resistencia ante la ruptura de relaciones diplomáticas con el régimen de Vladimir Putin. Macron expresó que ve a Serbia como un país con potencial para avanzar en su proceso de integración, siempre que continúe con reformas y diálogo abierto.

Tras la conversación, Macron compartió en su cuenta de X (antes Twitter) que le había reiterado su visión de que «el destino de Serbia es europeo» y expresó su esperanza de que el país progrese en su camino hacia la adhesión. Sin embargo, la situación en los Balcanes y las aspiraciones europeas de Serbia enfrentan obstáculos importantes, entre ellos las tensiones con Bosnia-Herzegovina y, sobre todo, el conflicto no resuelto con Kosovo.

Contexto de las aspiraciones europeas y obstáculos geopolíticos

Desde que Serbia fue reconocida como candidato a la membresía en la Unión Europea en 2012, su proceso de adhesión ha sido lento y lleno de dificultades. La persistente inestabilidad en Bosnia-Herzegovina, marcada por tensiones étnicas y políticas internas, ha complicado aún más su integración. Además, la cuestión más delicada sigue siendo la relación con Kosovo, cuya declaración de independencia en 2008 no ha sido reconocida por Belgrado.

La postura de Serbia respecto a Rusia es uno de los principales obstáculos en su camino hacia la UE. El país mantiene estrechos lazos con Moscú y ha rechazado participar en las sanciones internacionales contra Rusia por su invasión de Ucrania en 2022. Esta política de equilibrio, que busca aprovechar las ventajas de ambas relaciones, genera críticas dentro del bloque europeo, donde la mayoría de los países candidatos han optado por alinearse con las sanciones occidentales.

Relaciones en los Balcanes y esfuerzos diplomáticos

Durante su conversación, Macron y Vucic abordaron también la situación en los Balcanes, una región que sigue siendo un foco de preocupación para la estabilidad europea. Macron reiteró la importancia de mantener la soberanía y estabilidad en Bosnia-Herzegovina, así como la necesidad de respetar el Estado de derecho en toda la región. La estabilidad de los países vecinos es vista como esencial para la futura integración de Serbia en la UE.

Además, Macron destacó la importancia del diálogo entre Serbia y Kosovo, mediado por la Unión Europea desde hace más de una década. El proceso de normalización de relaciones ha sido uno de los temas más delicados en la política balcánica. La UE ha condicionado el avance en la adhesión de Serbia a progresos concretos en este diálogo, lo que ha generado resistencia en sectores nacionalistas serbios, que consideran cualquier concesión una traición a los intereses nacionales.

Las relaciones entre Serbia y Kosovo continúan siendo uno de los mayores desafíos en la región. Kosovo declaró su independencia en 2008, pero Serbia mantiene su rechazo a reconocerla, considerando que Kosovo sigue siendo una provincia serbia ocupada ilegalmente. La comunidad internacional, especialmente la Unión Europea, busca facilitar un acuerdo que permita la estabilidad y el avance hacia la integración europea, aunque las tensiones persisten y las protestas en Serbia contra el gobierno de Vucic han sido frecuentes en los últimos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *