Logo

Estudio revela que el Sudario de Turín podría ser auténtico: modelos 3D muestran mayor coincidencia con bajorrelieve que con cuerpo humano

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Estudio revela que el Sudario de Turín podría ser auténtico: modelos 3D muestran mayor coincidencia con bajorrelieve que con cuerpo humano

Un estudio con modelado digital ofrece nuevas perspectivas sobre el Santo Sudario de Turín

El Santo Sudario de Turín ha sido objeto de fascinación y debate durante décadas. La imagen enigmática impresa en un trozo de lino ha generado hipótesis que van desde su origen en el contacto directo con Jesucristo hasta teorías de creación artística medieval. La incertidumbre que rodea su procedencia continúa alimentando investigaciones científicas y debates históricos.

La utilización de tecnología digital para analizar su formación

Un estudio reciente, publicado en la revista Archaeometry, aporta un enfoque innovador a esta controversia. Liderado por el diseñador brasileño Cicero Moraes, el análisis se apoya en herramientas digitales avanzadas de modelado tridimensional (modelado 3D) para explorar cómo pudo haberse formado la imagen en el lienzo.

El equipo de investigadores diseñó dos modelos digitales: uno en tres dimensiones de un cuerpo humano y otro en bajorrelieve, una técnica artística que representa figuras en relieve sobre una superficie plana. La finalidad era comparar cómo la tela se adapta y distorsiona al cubrir cada estructura y qué patrones de contacto se generan en cada caso.

La simulación mostró, en vista superior y lateral, cómo la malla de tela se adapta al cuerpo dentro del modelo digital
La simulación mostró, en vista superior y lateral, cómo la malla de tela se adapta al cuerpo dentro del modelo digital, evidenciando la interacción entre el lienzo y la figura tridimensional

Resultados que respaldan la hipótesis artística

El análisis consistió en proyectar una malla virtual que representaba el sudario sobre ambas estructuras, observando las áreas de contacto y las posibles distorsiones desde diferentes ángulos. Los resultados revelaron diferencias notorias en la forma y proporciones de la imagen simulada en cada modelo.

Las comparaciones indicaron que el modelo en bajorrelieve producía una huella mucho más coherente con la imagen observada en el sudario auténtico. En contraste, la proyección sobre el modelo tridimensional generaba una figura distorsionada, con formas más robustas y menos fieles a los contornos originales.

El experto Cicero Moraes explicó que “el patrón de contacto del modelo en bajorrelieve es más compatible con la imagen del Sudario, mostrando menos distorsión y mayor fidelidad a los contornos anatómicos”, mientras que el modelo en 3D produce una proyección significativamente alterada.

La comparación de los patrones de contacto evidenció que el modelo tridimensional genera una proyección distorsionada y más robusta
La comparación de los patrones de contacto evidenció que el modelo tridimensional genera una proyección distorsionada y más robusta, mientras que el bajorrelieve produce un contorno fiel y un área de contacto superior

Implicaciones y conclusiones del estudio

El análisis respalda la hipótesis de que la imagen en el Sudario de Turín podría tener un origen artístico, específicamente en técnicas de bajorrelieve, muy frecuentes en la Europa medieval. La distorsión observada en la proyección digital del modelo 3D se explica por el conocido efecto de la Máscara de Agamenón, donde envolver un objeto tridimensional con una lámina bidimensional provoca deformaciones y ensanchamientos en la imagen.

Este hallazgo no pretende determinar la antigüedad del sudario, pero sí aporta evidencia en la discusión sobre su posible origen artístico. La coherencia entre el patrón de contacto en el modelo en bajorrelieve y la imagen real refuerza la idea de que su creación pudo estar relacionada con técnicas artísticas medievales, en lugar de una impresión directa de un cuerpo humano.

En definitiva, este estudio abre nuevas líneas de investigación y muestra cómo la tecnología digital puede ser una herramienta valiosa para comprender mejor objetos históricos enigmáticos, ofreciendo perspectivas que complementan los análisis científicos y arqueológicos tradicionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *