Logo

Billy Joel revela en su nuevo documental cómo su familia escapó del nazismo y las heridas del pasado

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Billy Joel revela en su nuevo documental cómo su familia escapó del nazismo y las heridas del pasado

Billy Joel revela su historia familiar y su conexión con el Holocausto en nuevo documental

El reconocido cantante Billy Joel, de 76 años, se adentra en uno de los capítulos más dolorosos y personales de su historia familiar en el reciente documental de HBO, Billy Joel: And So It Goes. La producción, dividida en dos partes, explora el pasado de sus antepasados paternos, judíos alemanes que lograron escapar del nazismo, aunque no sin dejar cicatrices profundas.

Un pasado marcado por la persecución y el exilio

En el filme, Joel comparte que su padre, Howard Joel —originalmente Helmut—, creció en una familia de clase alta que se enorgullecía de su herencia alemana. Howard tenía solo 10 años cuando Adolf Hitler asumió el poder en Alemania. Aunque no practicaban el judaísmo, el antisemitismo estructural los afectó inevitablemente. “Mi padre podía ver los discursos antisemitas desde detrás de una cerca. No puedo imaginar el trauma de ver a la SS desfilando”, comentó el artista.

Por esa razón, Howard dejó de asistir a la escuela en poco tiempo. Su abuelo, Karl, propietario de una exitosa fábrica textil en Núremberg, supo que debía huir. Vendió su negocio en condiciones precarias y emprendieron la fuga, cruzando la frontera hacia Suiza en medio de circunstancias consideradas milagrosas por el propio Joel. Tras pasar por Cuba en 1939, la familia logró establecerse en Estados Unidos.

El oscuro destino de la fábrica familiar

El relato revela que la fábrica de Karl fue utilizada posteriormente para producir uniformes para prisioneros en los campos de concentración nazis. Billy Joel descubrió este hecho en su juventud, mucho tiempo después de haber crecido sin mucho contacto con su padre, quien se mudó a Europa tras divorciarse de su madre.

Howard Joel sirvió en el ejército de Estados Unidos y participó en la liberación del campo de concentración de Dachau, pero evitaba hablar de su pasado. Billy buscó a su padre durante años, recorriendo Europa en busca de respuestas. Finalmente, en Viena, encontró a su medio hermano y, en ese reencuentro, intentó conversar sobre sus raíces, pero Howard permaneció reservado, dejando a Billy con poca información. “Mi padre tenía una vida muy extraña, y no quería hablar de ello. Me enteré de casi todo por mi hermano”, confesó.

Conexiones familiares y reflexión sobre el pasado

El cantante también visitó un cementerio en Alemania, donde se enfrentó a una realidad dura: la mayoría de su familia no logró escapar del régimen nazi. “Visité el lugar donde están enterrados los Joe, y ni siquiera sabía que tenía tantos parientes. Todos fueron asesinados. Me hubiera gustado conocerlos”, expresó con tristeza.

Este descubrimiento despertó en Joel una necesidad de manifestarse públicamente. En agosto de 2017, durante un concierto en el Madison Square Garden, lució una estrella amarilla en su chaqueta, símbolo de la que los judíos debían portar durante el Holocausto. La acción fue una respuesta simbólica a la tibia reacción del entonces presidente Donald Trump ante los violentos incidentes en Charlottesville, Virginia, donde grupos supremacistas desataron disturbios. “Estaba enojado y sentí que tenía que hacer algo”, afirmó Joel, quien buscaba expresar su rechazo ante la indiferencia frente al odio y la intolerancia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *