Logo

Costa Rica refuerza su alianza con EE.UU. y frena la influencia de China en medio de crecimiento económico y estabilidad democrática

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Costa Rica refuerza su alianza con EE.UU. y frena la influencia de China en medio de crecimiento económico y estabilidad democrática

Visita de un líder regional y el panorama político en Costa Rica

En julio de 2025, un destacado representante internacional viajó a San José para ofrecer una conferencia magistral en un evento organizado por la Misión Presidencial de América Latina y el Caribe. La reunión reunió a expresidentes y otras figuras influyentes para analizar el futuro de la región. Durante su estadía, mantuvo diálogos con diversos líderes y expertos costarricenses en temas de política, economía y seguridad. También abordó la presencia e influencia de la República Popular China (RPC) en el país centroamericano.

Costa Rica ha consolidado su posición como uno de los socios estratégicos más importantes de Estados Unidos en la región. El gobierno del presidente Rodrigo Chaves, conocido por su postura proestadounidense, ha logrado fortalecer la economía y las finanzas nacionales. Desde que asumió el cargo, la economía del país ha crecido aproximadamente un 5% anual, recibiendo elogios del Fondo Monetario Internacional por su estabilidad y políticas responsables. Además, Costa Rica mantiene una sólida tradición democrática, instituciones fuertes y niveles de seguridad superiores a los de muchos vecinos centroamericanos.

## Desafíos en seguridad y influencia extranjera

A pesar de estos avances, Costa Rica enfrenta crecientes desafíos en materia de seguridad y política. La influencia de la RPC ha aumentado en el país, con acciones de cabildeo y presencia de empresas como Huawei. El gobierno costarricense ha reaccionado enérgicamente, denunciando y frenando intentos de influencia extranjera, en particular aquellos que buscan acceder a la infraestructura de telecomunicaciones 5G mediante cabildeo por parte de empresas chinas.

El panorama de seguridad en Costa Rica se ha deteriorado en los últimos años. La tasa de homicidios, que en 2021 era de 11,5 por cada 100.000 habitantes, aumentó a 17,2 en 2023 y se mantuvo en 16,7 en 2024. La creciente presencia de grupos de narcotráfico, vinculados principalmente a organizaciones colombianas, mexicanas y también italianas y albanesas, ha convertido al país en una ruta clave para el traslado de cocaína hacia Europa, principalmente a través del puerto de Moín en Limón. La colaboración entre cárteles y pandillas locales ha intensificado la violencia y ha contribuido al aumento de la adicción en la población.

## Corrupción y actividades ilícitas

El incremento en actividades delictivas ha impactado también en las instituciones costarricenses. Casos de corrupción han salpicado a altos cargos, como el arresto en junio de 2025 del exministro de Seguridad Nacional, Celso Gamboa, por cargos relacionados con narcotráfico y la solicitud de extradición de Estados Unidos. Estas situaciones generan dudas sobre la integridad del sistema y la lucha contra el crimen organizado.

La inmigración también ha generado presión social y política en el país. Costa Rica, en general, mantiene una postura acogedora, aunque la presencia de grupos como el Tren de Aragua, provenientes de Venezuela, ha llevado a operaciones policiales contra redes de trata de personas y prostitución. Además, actividades ilícitas vinculadas a mafias chinas y colombianas, así como casos de lavado de dinero, también están presentes en el país, desafiando la estabilidad institucional.

## Influencia internacional y cabildeo chino

Por otro lado, las acciones del gobierno chino y Huawei en Costa Rica reflejan una estrategia de influencia en el país. Entre 2022 y 2023, al menos el 10% del personal del parlamento y sus colaboradores participaron en programas de intercambio y visitas oficiales a China. Estas actividades han generado preocupación en Washington y en otros aliados sobre la posible influencia de China en las decisiones políticas y tecnológicas del país centroamericano.

En resumen, Costa Rica atraviesa un período de avances económicos y democráticos, pero también enfrenta amenazas crecientes en seguridad, corrupción y la influencia extranjera. La proximidad de unas elecciones nacionales en 2026 podría marcar un punto de inflexión en su rumbo político y en la estabilidad regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *