Logo

Los despertares nocturnos frecuentes: causas, impacto en la salud y cómo lograr un sueño reparador

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Los despertares nocturnos frecuentes: causas, impacto en la salud y cómo lograr un sueño reparador

Factores que Interrumpen el Sueño Nocturno y sus Consecuencias

Varias causas pueden afectar la calidad del sueño durante la noche, desde preocupaciones y niveles de estrés hasta problemas físicos y malos hábitos. La aparición recurrente de episodios de vigilia puede estar vinculada a trastornos como la depresión, la ansiedad, el uso excesivo de redes sociales, pensamientos negativos o consumo de alcohol. Estos factores no solo dificultan el descanso, sino que también impactan en la salud general.

El problema se intensifica cuando estas interrupciones dificultan volver a dormir, afectando la calidad del descanso más allá de la cantidad de horas dormidas. La calidad del sueño es crucial, ya que influye directamente en el bienestar físico y mental. Por ejemplo, despertarse varias veces en la noche puede generar síntomas como irritabilidad, confusión mental y dificultades para concentrarse al día siguiente.

El Impacto de los Despertares Frecuentes en la Salud

Según la Clínica Mayo, levantarse en medio de la noche se considera un insomnio, un problema común que suele estar asociado a períodos de estrés. La doctora Myriam Monczor, psiquiatra especializada en sueño en adultos mayores, explica que con el paso de los años, las fases profundas del sueño disminuyen y las superficiales aumentan, lo que provoca que el sueño se vuelva más superficial y más propenso a interrupciones. Esto puede deberse a diversas causas, como la presencia de dolor o malestares físicos.

La falta de descanso continuo puede generar irritabilidad, problemas de concentración y confusión mental durante el día. Con el tiempo, estos síntomas pueden derivar en alteraciones más severas en la salud física y emocional, afectando la calidad de vida.

Estudios y Medición de la Calidad del Sueño

Recientes investigaciones internacionales, como un estudio publicado en *Health Data Science*, analizaron los patrones de sueño de 88,461 adultos en la base de datos británica Biobank. Los resultados mostraron una relación significativa entre malos hábitos de descanso y la presencia de 172 enfermedades diferentes, evidenciando cómo un sueño deficiente puede afectar la salud en múltiples niveles.

La Fundación del Sueño en Estados Unidos señala que la percepción de la calidad del sueño varía entre las personas, quienes suelen calificarla como buena, mala o intermedia. La evaluación de la calidad del sueño se realiza mediante cuatro aspectos principales:

  • Latencia del sueño: Tiempo que tarda en conciliar el sueño.
  • Despertares nocturnos: Número de veces que la persona se despierta durante la noche.
  • Despertar después de dormir: Tiempo que permanece despierto tras haberse quedado dormido.
  • Eficiencia del sueño: Relación entre el tiempo total dormido y el tiempo que se permanece en la cama.

Según la especialista en Medicina Interna, la doctora Daniela Silva, los adultos pueden despertarse hasta cinco veces por noche, generalmente al finalizar cada ciclo de sueño. Estos despertares suelen ser muy breves y el cerebro no los recuerda, ya que las fases de alerta son cortas. Sin embargo, si la persona no logra volver a dormir, esto indica un problema que puede afectar su salud a largo plazo.

El Papel del Estrés y Cómo Mejorar la Calidad del Descanso

El estrés es uno de los principales factores que contribuyen a las interrupciones del sueño. La doctora Stella Maris Valiensi, experta en neurología y autora del libro “La ruta del sueño”, señala que el estrés afecta las 24 horas del día, alterando las hormonas, los neurotransmisores y el patrón de sueño. Estas alteraciones pueden provocar un sueño fragmentado, despertar precoz o incluso insomnio.

Para mantener un sueño saludable, es fundamental gestionar el estrés y adoptar hábitos que favorezcan la relajación antes de dormir. La combinación de un estilo de vida saludable, técnicas de relajación y atención a las señales del cuerpo puede marcar la diferencia en la calidad del descanso nocturno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *